Artrosis de muñeca

Inicio / Lesiones / Muñeca / Artrosis de muñeca

Artrosis de muñeca

ARTROSIS DE MUÑECA

¿Qué es la artrosis de muñeca?

 La artrosis de muñeca la constituyen diferentes entidades que se caracterizan por el desgaste progresivo del cartílago de las articulaciones que conforman la muñeca: radiocarpiana, mediocarpinana y radiocubital distal. 

Es una enfermedad poco frecuente y muy bien tolerada, dado que no es una articulación de carga. Las causas fundamentales pueden ser postraumáticas o degenerativas. 

Causas de artrosis de muñeca.

Como hemos dicho, la artrosis idiopática degenerativa de muñeca es poco frecuente, por lo que en general, nos encontraremos causas secundarias de artrosis.

  • ARTROSIS PRIMARIA O IDIOPÁTICA: poco frecuente, acontece en trabajadores manuales de carga. 
 
  • ARTROSIS SECUNDARIA: es la más frecuente, debido a diferentes enfermedades que van a desarrollar artrosis, afectando progresivamente a los diferentes huesos del carpo, radio y cúbito. 
 
  • Lesiones ligamentarias: es típica la lesión postraumática del ligamento escafolunar que produce una inestabilidad secundaria en los huesos del carpo y artrosis progresiva, denominada muñeca SLAC (Scapho Lunar Advanced Collapse).
 
  • Necrosis Avascular del Escafoides o del Semilunar: constituyen la enfermedad de Preiser y la enfermedad de Kienböck respectivamente.
 
  • Pseudoartrosis del escafoides: la falta de consolidación de una fractura del escafoides origina una serie de cambios degenerativos, similares a la muñeca SLAC, que en este caso se denomina muñeca SNAC (Scaphoid Non Union Advanced Collapse).
 
  • Fractura de muñeca o radiodistal: las fracturas conminutas radiodistales o fracturas de muñeca pueden originar artrosis secundaria, sin embargo son fracturas muy bien toleradas en general incluso con una reducción insuficiente. 
 
  • Enfermedades reumáticas como la artritis reumatoide, producen un desgaste progresivo del cartílago articular.  

Síntomas de artrosis de muñeca. Dolor progresivo y rigidez…

Como en toda artrosis, el dolor progresivo en la muñeca y rigidez son los síntomas más típicos. Debemos recordar que la muñeca es muy tolerante a los cambios degenerativos, pudiendo ver con frecuencia artrosis progresiva completamente asintomática. 

Puede presentar derrame articular, fundamentalmente en procesos inflamatorios agudos. 

Diagnóstico. Clínica y pruebas de imagen!

La clínica y exploración física por si solas no son diagnósticas, sino que son necesarias pruebas de imagen para la confirmación diagnóstica. 

La radiografía simple es la prueba fundamental: se pueden observar cambios degenerativos como esclerosis subcondral, pinzamiento articular… y es determinante  para evaluar el grado de artrosis y la causa, lo que nos influye para el tipo de tratamiento que vamos a realizar. 

Otras pruebas de imagen como la resonancia magnética o TAC pueden ser útiles en casos concretos previos a una intervención quirúrgica, pero no son indispensables. 

Tratamiento. Terapias invasivas ecoguiadas, fisioterapia y, en fases avanzadas, cirugía de muñeca.

El tratamiento depende de la sintomatología y grado de artrosis: 

  • Si presenta artrosis leve-moderada pero dolorosa, intentaremos retrasar o evitar la intervención quirúrgica mediante la aplicación infiltraciones corticoanestésicas o de ácido hialurónico y terapias biológicas de medicina regenerativa como el PRP.
  • Si la artrosis es severa y muy sintomática el único tratamiento eficaz es la intervención quirúrgica, pero si no es subsidiaria a intervención por riesgo quirúrgico pueden utilizarse Terapias Intervencionistas Ecoguiadas como infiltraciones o bloqueos nerviosos.

ANALGÉSICOS Y MODIFICADORES DE LA ENFERMEDAD

Utilizaremos en ocasiones antiinflamatorios o analgésicos para el tratamiento sintomático del dolor en brotes agudos, evitando tratamientos crónicos por los efectos secundarios. Los suplementos alimenticios denominados modificadores de la enfermedad como colágeno, condroitina… pueden utilizarse de forma crónica con escasos efectos secundarios, pero su eficacia es muy limitada.

FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN

Es fundamental para bajar la inflamación articular, mejorar el rango de movimiento y potenciar la musculatura estabilizadora de la muñeca.

TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS ECOGUIADAS

 Son muy eficaces en las primeras fases de tratamiento y en pacientes no subsidiarios a intervención quirúrgica.

  • Terapias Biológicas de Medicina Regenerativa: basadas en el concepto de “autoacuración”, aplicamos terapias a nivel articular para estimular la regeneración de los tejidos dañados. Lo más utilizado es el Plasma Rico en Plaquetas (PRP), que permite retrasar o evitar la intervención quirúrgica. 
  • Viscosuplementación con Ácido hialurónico: es una técnica de lubricación articular, como si inyectáramos “aceite” o “3 en 1” en una «bisagra oxidada”. A corto plazo actúa como lubricante, pero su aplicación de forma repetida mejora el microambiente articular y la nutrición del cartílago, por lo que se considera que a medio plazo tiene efecto curativo y regenerativo como los factores de crecimiento. 
  • Infiltración Ecoguiada y drenaje de líquido articular: en procesos agudos inflamatorios la infiltración con corticoanestésicos a nivel articular es muy eficaz. Es estrictamente necesario realizarlo con control ecográfico para asegurar su efectividad a nivel articular y poder realizar el drenaje de gangliones asociados. 
  • Terapia Neural (Bloqueos nerviosos): consiste en inyectar alrededor de la muñeca sobre los nervios que envían el dolor, una mezcla de anestésico, antiinflamatorio y suero fisiológico que permita reducir la transmisión del dolor y mejorar la sintomatología. Muy útil en cualquier paciente con dolor de muñeca pero fundamental en aquellos en los que esté contraindicada la intervención quirúrgica.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Cuando falla el tratamiento conservador y la artrosis es severa y dolorosa, se deberá plantear una intervención quirúrgica. 

Existen múltiples técnicas en función del grado de afectación articular: neurectomías (resecar los nervios de la muñeca), estiloidectomía radial (resecar la punta de la estiloides radial en artrosis incipientes), carpectomía proximal (eliminar la primera hilera del carpo en artrosis más evolucionadas), artrodesis parciales (fijar varios huesos), artrodesis totales o prótesis de muñeca. 

Los traumatólogos de Osium Trauma y Synergia utilizamos todos los tipos de Terapias Intervencionistas Ecoguiadas para retrasar o evitar la intervención quirúrgica en pacientes con artrosis de muñeca. 

¡Que nada te impida moverte!

El ejercicio es la mejor medicina

Noticias relacionadas

Lesiones de los Isquiotibiales

LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES ¿Qué es una lesión de los músculos isquiotibiales?  Los isquiotibiales son los músculos que tapizan la

Muslo

“Un muslo fuerte, potencia garantizada” El muslo es una estructura fundamentalmente muscular que contribuye a la movilidad de la cadera