Ballet

Ballet

BALLET

El ballet y la danza son actividades de gran precisión en la que se realizan todo tipo de movimientos finos y mantenidos de nuestro tren inferior, lo que lo predispone a diferentes lesiones sobre todo en cadera, rodilla, tobillo y pie. Es una actividad que precisa una gran flexibilidad, estabilidad articular y coordinación muscular, así como mantenerse por un tiempo prolongado en arcos de movimiento extremos, lo que somete a una gran tensión a las estructuras óseas y periarticulares. 

Existen dos posiciones forzadas del cuerpo y no fisiológicas que se repiten durante el ballet: la rotación externa del miembro inferior o turnout y la flexión plantar máxima del tobillo y pie o pointe.  

La posición de turnout contribuye a lesiones en la cadera y rodilla por el mantenimiento forzado de la extremidad inferior en rotación externa, lo que puede producir una cadera en resorte externa, trocanteritis, desgarro del labrum, tendinopatía del psoas-iliaco, tendinopatía rotuliana, dolor femoropatelar o síndrome de la cintilla iliotibial.  

OSTEOCONDRITIS DISECANTE

 La posición de pointe o de flexión plantar máxima predispone a lesiones en tobillo y en el pie, fundamentalmente esguinces de tobillo, impingement posterior y anterior de tobillo, tendinitis de los peroneos, tendinitis  del tibial posterior, tendinitis del  Aquiles, tendinitis del flexor hallucis longus o tendinitis de la bailarina, hallux rígidus, condritis en los dedos y fracturas de estrés.

La columna vertebral lumbar también se ve afectada por la posición de hiperlordosis, desarrollando con frecuencia síndrome facetario y espondilolistesis. 

A nivel muscular, son frecuentes las contracturas, calambres, roturas fibrilares en músculo recto anterior, isquiotibiales, gemelos y músculos profundos de la pantorrilla flexores de los dedos. 

Por último, a nivel óseo son frecuentes las fracturas de estrés de los metatarsianos, columna y tibia y, a nivel articular, con frecuencia se desarrollan artritis y condritis de los dedos, pudiendo desarrollar artrosis de la metatarsofálangica del primer dedo o hallux rígidus. 

OSTEOCONDRITIS DISECANTE

La siguiente imagen muestra las lesiones más frecuentes del ballet (pincha en el diagnóstico para más información de cada lesión):

OSTEOCONDRITIS DISECANTE

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEL BALLET

Las principales lesiones del ballet se producen por sobrecarga muscular, articular y tendinosa, así como por las posiciones extremas  no fisiológicas que favorecen la elongación capsuloligamentaria. Algunos consejos para la prevención de lesiones son los siguientes:

  • Acondicionamiento previo: el calentamiento y estiramiento previo a la actividad es fundamental, insistiendo en los grupos musculares más implicados como son los de la cadena posterior de la pierna y las articulaciones de la cadera, rodilla, tobillo y pie. Debemos realizar ejercicios de activación muscular y articular ya que se va a llevar a posiciones extremas las articulaciones. 
  • Nutrición e hidratación adecuada, ya que está relacionado con calambres, fatiga y distensiones musculares. 
  • Descanso adecuado evitando el sobreentrenamiento: son fundamentales los periodos de descanso para la recuperación de nuestro cuerpo, lo que evitará lesiones por fatiga no sólo a nivel muscular y tendinoso, sino también a nivel óseo, que es lo que produce las fracturas por estrés. Si tienes molestias, debes detener la actividad y permitir un reposo adecuado. 
  • Mantener una buena forma física: debemos trabajar el fortalecimiento de los músculos de las piernas y pies, lo que proporcionará una base sólida y ayudará a prevenir lesiones. 
  • Uso de calzado adecuado: se deben elegir unos zapatos de ballet que se ajusten correctamente y proporcionen suficiente soporte, reemplazando pronto los zapatos desgastados. 
  • Superficie de danza adecuada: debe estar limpia y libre de objetos que puedan causar tropiezos, así como permitir una amortiguación adecuada para los saltos y aterrizajes. 
  • Cuida tus uñas: deben estar limpias y cortas para evitar lesiones por rozamiento con los zapatos y evitar el desarrollo de uñas encarnadas.

En Synergia contamos con un Equipo multidisciplinar formado por Traumatólogos Deportivos, Médicos Especialistas en Reconocimientos Médicos y Pruebas de Esfuerzo, Fisioterapeutas, Readaptadores y Podólogos Deportivos que pueden ayudarte para la práctica segura de tu deporte favorito, previniendo lesiones o resolviéndolas en el menor tiempo posible.

¡Que nada te impida moverte!

El ejercicio es la mejor medicina

Noticias relacionadas

Lesiones de los Isquiotibiales

LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES ¿Qué es una lesión de los músculos isquiotibiales?  Los isquiotibiales son los músculos que tapizan la

Muslo

“Un muslo fuerte, potencia garantizada” El muslo es una estructura fundamentalmente muscular que contribuye a la movilidad de la cadera