BALONCESTO
El baloncesto es un deporte que, aunque se define como “deporte de no contacto”, durante el juego sí se produce un contacto entre jugadores que, sumado a giros, saltos, aceleraciones y desplazamientos va a producir diversas lesiones, fundamentalmente a nivel de las piernas, pero también en los dedos de las manos por los impactos con el balón o jugadores contrarios.
Además, las características antropométricas del jugador de baloncesto son muy peculiares, predominando grandes estaturas y elevados pesos, lo que favorece lesiones tanto agudas como crónicas por sobrecarga.
Como hemos dicho, la extremidad inferior es la zona que más se lesiona, siendo lo más frecuente el esguince de tobillo (25%) (al caer de un salto, pisar un jugador o realizar un cambio de dirección brusco). Otras lesiones frecuentes son el edema óseo de tobillo (por el impacto durante los saltos), lesiones de rodilla (tendinopatía rotuliana o rodilla del saltador, rotura del ligamento cruzado anterior y lesiones meniscales), fracturas de estrés (en tobillo y pie) y lesiones musculares y tendinosas (en gemelos y tendón de Aquiles).
En la extremidad superior (25%) predominan las lesiones de la muñeca y dedos (como la rotura de los ligamentos colaterales o placa volar, luxaciones de los dedos y dedo en martillo), las luxaciones de hombro y el esguince de la acromioclavicular,
En el tronco predomina lumbalgia y hernia discal, que acontece por los impactos repetidos en los saltos e hiperlordosis.
La siguiente imagen muestra las lesiones más frecuentes del jugador de baloncesto (pincha en el diagnóstico para más información de cada lesión):

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEL BALONCESTO
Las principales lesiones del baloncesto se producen por las caídas durante los saltos y aterrizajes y por sobrecarga tanto muscular como tendinosa, por lo que hay lesiones prevenibles y otras no prevenibles. Algunos consejos para la prevención de lesiones son los siguientes:
- Acondicionamiento previo: el calentamiento previo al entrenamiento o competición es fundamental, insistiendo en los grupos musculares más implicados en baloncesto: carreras con desplazamientos laterales, cambios de dirección y, activación de todos los grupos musculares del muslo, pierna y hombro.
- Reacondicionamiento tras un periodo de descanso: típico en periodo estival, donde debemos preparar de forma óptima la Pretemporada antes de iniciar la nueva temporada deportiva.
- Reconocimiento médico y Evaluación funcional fisio-readaptación antes de la temporada. Es importante para descartar patologías o condiciones que predisponen a una lesión.
- Nutrición e hidratación adecuada, ya que está relacionado con calambres, fatiga, distensiones y riesgo de lesiones graves debido a la influencia sobre el rendimiento y la capacidad del cuerpo para afrontar la carga física.
- Inicio gradual tras un periodo de descanso: tras una lesión o tras finalizar la temporada, debemos empezar de forma progresiva combinando ejercicios aeróbicos, de agilidad y fuerza.
- Descanso adecuado evitando el sobreentrenamiento: son fundamentales los periodos de descanso para la recuperación de nuestro cuerpo, lo que evitará lesiones por fatiga no sólo a nivel muscular, sino también a nivel óseo, que es lo que produce las fracturas por estrés.
- Mantener una buena forma física, ya que las lesiones acontecen con más frecuencia en atletas que no han preparado de forma adecuada su cuerpo para la competición. En baloncesto, el hombro, rodillas y tobillos precisan un estado físico perfecto para prevenir lesiones.
- Técnica y biomecánica correctas: una ejecución adecuada de los movimientos minimiza las lesiones.
- Uso de calzado adecuado: un calzado almohadillado previene las fracturas de estrés y con refuerzo en el tobillo o tobillera reduce el riesgo de esguince de tobillo.
En Synergia contamos con un Equipo multidisciplinar formado por Traumatólogos Deportivos, Médicos Especialistas en Reconocimientos Médicos y Pruebas de Esfuerzo, Fisioterapeutas, Readaptadores y Podólogos Deportivos que pueden ayudarte para la práctica segura de tu deporte favorito, previniendo lesiones o resolviéndolas en el menor tiempo posible.