CADERA EN RESORTE
¿Qué es la cadera en resorte? Tranquilo, la cadera está bien.
Es una condición en la que se siente o se escucha un chasquido a nivel de la cadera causado por el resalte de un músculo o tendón sobre un saliente óseo a nivel de la articulación de la cadera. Decimos que es una condición y no una patología porque la mayoría de las veces no produce dolor ni limitación funcional aunque si persiste en el tiempo puede originar una tendinopatía dolorosa.
Los condicionantes para que se desarrolle una cadera en resorte son los siguientes: un tendón tenso y acortado y un saliente óseo pronunciado. Se puede desarrollar sobre una cadera nativa o sobre una prótesis de cadera, siendo una de las causas de prótesis de cadera dolorosa.
Es más frecuente en mujeres y deportes que requieren movimientos repetitivos en flexión, extension y abducción de la cadera, como salto, danza, remo o kárate, pero puede aparecer en cualquier actividad de la vida diaria como caminar o levantarse de una silla.
Tipos de cadera en resorte.
En función de la localización del resalte podemos diferenciar tres tipos fundamentales:
- Cadera en resorte externa: es el tipo más frecuente. Se debe a la excesiva tensión de la cintilla iliotibial donde se inserta el tendón de la fascia lata. La cintila nace a nivel del hueso iliaco y se inserta en la tibia pasando por encima del trocánter mayor y deslizado hacia adelante y hacia atrás con los movimientos de flexoextensión de la cadera. En situaciones en las que se produce un engrosamiento y retracción de la cintila, como en la debilidad de abductores, dismetrías, carrera de fondo… se va a producir una fricción excesiva originando un salto o resalte brusco de la misma sobre el trocánter mayor con los movimientos de flexoextensión.
- Cadera en resorte interna: el músculo involucrado es el iliopsoas, que nace a nivel de la columna lumbar y pelvis, discurre por delante de la cadera y se inserta en el trocánter menor. El chasquido es debido al resalte del tendón al pasar por una prominencia de la pelvis justo delante de la cadera denominada cintila iliopectínea. Se produce por retracción del iliopsoas o anteversión femoral. En pacientes con una prótesis de cadera puede producirse por la prominencia del cotilo.
- Cadera en resorte intraarticular: es mucho menos frecuente y es la única en la que está realmente implicada la articulación de la cadera. Se produce por la presencia de cuerpos libres, lesiones del cartílago o labrum. Es la forma más grave porque puede dar lugar a artrosis de cadera.


Síntomas. Doctor, noto un chasquido en la cadera…
Lo más frecuente es que esta patología no produzca ningún síntoma doloroso, presentando sólo un chasquido con ciertos movimientos, que puede localizarse en la parte lateral (banda iliotibial) o a nivel de la ingle (músculo iliopsoas). A veces refieren sensación como si se les fuera a salir la cadera con ciertos movimientos que con frecuencia pueden reproducir.
En ocasiones el motivo de consulta es el dolor a nivel de la cadera por la fricción repetida entre el tendón y el relieve óseo que origina una bursitis secundaria a nivel del trocánter mayor (bursitis trocantérea) o a nivel de la eminencia iliopectínea (bursitis del psoas).
Diagnóstico. Clínica y exploración!!!
El diagnóstico se basa en la clínica y la exploración física del paciente, donde intentaremos reproducir los chasquidos de la cadera.
En la cadera en resorte externa, colocaremos el paciente en decúbito lateral sobre la cadera sana y vamos la extender y flexionar la cadera apoyando la mano sobre el trocánter mayor para percibir el chasquido cuando desliza la cintila iliotibial.
En la cadera en resorte interna se coloca el paciente en decúbito supino con la cadera en flexión, abducción y rotación externa y se realizará una extensión suave de la misma, reproduciendo el chasquido o dolor cuando desliza el iliopsoas por encima de la eminencia iliopectínea.
No es necesaria ninguna prueba complementaria, salvo que sospechemos una cadera en resorte intraarticular en la que podemos solicitar una radiografía o resonancia magnética para valorar lesiones de la cadera.


Tratamiento. Fisioterapia y Técnicas Ecoguiadas!
El tratamiento se basará en elongar los tendones acortados o tensos, reequilibrar la biomecánica de la cadera y aliviar los síntomas dolorosos.
FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN
Es el tratamiento fundamental. Se realizará un programa de estiramiento y fortalecimiento de la musculatura implicada. Es fundamental recuperar el equilibrio biomecánico de la musculatura de la cadera para evitar recurrencias. Se modificará la actividad deportiva hasta recuperación, reduciendo la carrera e incrementando los ejercicios de musculación.
- Infiltración Ecoguiada y drenaje de bursas: en la fase aguda inflamatoria es muy eficaz la infiltración de un antiinflamatorio a nivel bursal o peritendinoso para reducir el dolor y permitir realizar las actividades de reequilibrio muscular. Es fundamental realizarlo con control ecográfico para poder depositar el fármaco en la zona adecuada y asegurar su eficacia.
- Terapias Biológicas de Medicina Regenerativa: basadas en el concepto de “autoacuración”, aplicamos terapias como el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) sobre el tendón afectado para reducir la inflamación y estimular la curación del mismo. Se utiliza en los casos en que se asocia una tendinopatía crónica por la fricción repetida del tendón con los relieves óseos.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
En caso de persistencia de síntomas tras 6 meses de tratamiento conservador adecuado se puede plantear una intervención quirúrgica. Básicamente la cirugía consistirá en estirar el tendón para reducir su fricción sobre los relieves óseos mediante tenotomías (cortes parciales en el tendón) o z-plastias (corte en el tendón y sutura en posición más estirada).
Las técnicas pueden realizarse mediante incisiones abiertas clásicas, por vía endoscópica (con un sistema de cámaras) y por vía ultramínimante invasiva con control ecográfico. En este último caso, guiado por ecografía realizaremos los cortes necesarios en el tendón afectado para reducir la excesiva tensión del mismo mediante incisiones de 2mm. Esto permite una menor agresión quirúrgica, reducir el dolor postoperatorio y una recuperación más rápida.
Los traumatólogos de Osium Trauma y Synergia somos especialistas tanto en Terapias Invasivas Ecoguiadas como en Cirugía Ultramínimamente Invasiva Ecoguiada y, además, contamos con un equipo especializado en Fisioterapia y Readaptación funcional de la cadera, lo que nos permite ofrecer la terapia más eficaz e individualizada a cada paciente.