Cadera

Inicio / Lesiones / Cadera

Cadera

“¡¡¡Si te duele la ingle…no sólo pienses en la cadera!!!”

En la ingle nos encontramos diferentes estructuras que pueden originar dolor. Lo primero, pensar en la cadera porque cuando duele se percibe en la ingle y no en la parte lateral del muslo como suelen referir los pacientes, eso se debe a una trocanteritis. 

La cadera es una articulación profunda, con muchas estructuras musculotendinosas que la envuelven y pueden ser generadoras de dolor haciendo que los síntomas muchas veces se confundan. Para un correcto diagnóstico diferencial es fundamental la exploración física y la ecografía dinámica que nos permite ver en movimiento la estructura lesionada. 

Es muy frecuente el dolor inguinal en deportistas, sobre todo en deportes de carga en flexión (realizar sentadillas en gimnasio o rugby)  y en deportes multidireccionales, es decir, que tienen que cambiar de dirección de forma rápida y brusca, como el fútbol, baloncesto o tenis; en este último se añade la flexión forzada cuando se agachan que genera aún más estrés y desgaste en la cadera, lo que ha hecho que tenistas como Andy Murray tuviera que retirarse por artrosis precoz de cadera y precisara una prótesis. En deportistas también son frecuentes los dolores de tipo musculotendinoso como la tendinitis de los aductores o del psoas y la incapacitante pubalgia del deportista. 

El dolor inguinal en edad adulta no asociado al deporte se debe fundamentalmente a artritis o artrosis de cadera, presencia de hernias inguinales o dolor reflejo por patología lumbar (hernias lumbares altas o síndrome facetario), patología sacroilica o contracturas musculares como el psoas o el cuadrado lumbar. 

LESIONES A NIVEL INGUINAL

Las lesiones en el área de la cadera y zona inguinal pueden ser de causa musculoesquelética o no. Cabe destacar que nos encontramos en un área en la que hay estructuras viscerales próximas que pueden dar lugar a dolor referido en zona inguinal, como las hernias inguinales, cálculos renales, apendicitis, inflamación de los ganglios inguinales, enfermedades testiculares y patología vascular como trombosis venosa. Por ello, es necesario una valoración médica y evaluar otras causas de dolor no musculoesquelético.

Dentro de las patologías de origen musculoesquelético podemos destacar aquellas que se originan en la articulación de la cadera (artrosis, choque femeoroacetabular…), lesiones tendinosas (psoas, adductores, pubalgia, glúteo medio…), lesiones de los nervios (neuritis del obturador, cruralgia, meralgia parestésica, neuralgia ilioinguinal…) o dolor reflejo por patología lumbar, sacroiliaca o contracturas musculares.

LESIONES DE CADERA:

CHOQUE FEMOROACETABULAR DE CADERA

Responsable del dolor de cadera en pacientes jóvenes deportistas por fricción excesiva del cuello femoral con el acetábulo. Existen alteraciones en la morfología de la cadera hasta en el 20% de la población y sin embargo, pocas desarrollarán dolor y choque femoroacetabular. 

ARTROSIS DE CADERA

El desgaste de la cadera es una de las causas más frecuentes de dolor inguinal. El tratamiento inicial con infiltraciones ecoguiadas es eficaz pero cuando la artrosis progresa y se hace invalidante la artroplastia es la mejor opción. 

NECROSIS AVASCULAR DE CADERA

Es un infarto de la cadera por falta de llegada de flujo sanguíneo que cursa con dolor intenso y frecuentemente precisará una prótesis. 

LESIONES TENDINOSAS:

CADERA EN RESORTE

Los chasquidos o resaltes de cadera casi nunca tienen un origen intraarticular sino que son consecuencia de la fricción de los tendones que la rodean. Es una patología benigna. La fisioterapia es eficaz en la mayoría de los casos. 

LESIONES DEL RECTO ANTERIOR

El recto anterior es el único fascículo del cuádriceps que se inserta por encima de la cadera, por lo que durante la extensión de cadera se estira al máximo originando una lesión típica del futbolista como es la desinserción mioaponeurótica del tendón central que impide el correcto golpeo del balón y precisa un tratamiento específico. 

TENDINITIS - BURSITIS DEL PSOAS

El músculo que desde la columna se inserta en el trocánter menor. Es una fuente de dolor inguinal porque pasa justo por delante de la cadera pudiendo originar tendinitis, chasquidos o una bursitis. Se trata con fisioterapia sin olvidar a la columna lumbar. 

TENDINTIS DE LOS ADDUCTURES - PUBALGIA

Es una lesión muy frecuente en deportes multidireccionales (fútbol, tenis, fútbol sala…). Si no se trata de forma adecuada puede dar lugar a otra entidad más grave como es la pubalgia del deportista. Ver más en el apartado pubalgia. 

TENDINITIS GLÚTEA - TROCANTERITIS

El archiconocido dolor en zona trocánterea es una inflamación de la bolsa que envuelve el hueso para impedir que roce el tendón. En ocasiones cuando no mejora, realmente es una rotura parcial del tendón del glúteo medio que precisará Terapias biológicas de Medicina Regenerativa como el PRP (Plasma Rico en Plaquetas).

LESIONES NERVIOSAS:

CRURALGIA

Se origina por una hernia alta (L2-L3, L3-L4) que comprime las raíces L3-L4 que forman el nervio femoral o crural. Da lugar a dolor en ingle y cara anterior del muslo, acortamiento, calambre y debilidad cuádriceps. Ver más en el apartado hernia discal lumbar.

MERALGIA PARESTÉSICA

La compresión del nervio cutáneo femoral lateral a nivel inguinal origina acorchamiento y dolor en cara anterolateral del muslo. No se debe a una hernia, sino a una compresión local por cinturones apretados, obesidad, embarazadas… Se trata eficazmente con infiltraciones esoguiadas. 

NEURALGIA DEL OBTURADOR

La compresión del nervio obturador a nivel pélvico o en su trayecto entre los músculos aductores dará lugar a dolor en la parte interna del muslo y/o acorchamiento en la parte interna de la rodilla. Es un diagnóstico muy difícil que sólo podemos confirmar mediante  bloqueos ecoguiados del nervio. 

NEURALGIA DEL ILIOHIPOGÁSTRICO E ILIOINGUINAL

Se produce por compresión o irritación de estos nervios a nivel de la pared abdominal ya que caminan entre los músculos abdominales (recto interno y transverso). El diagnóstico es difícil y el tratamiento más eficaz es el denominado bloqueo TAP ecoguiado.

DIAGNÓSTICO. EXPLORA BIEN, PIENSA EN ECO Y SOLICITA RADIOGRAFÍA PARA VALORAR LA CADERA.

La historia clínica y exploración física es fundamental para un diagnóstico de presunción, pero precisaremos muchas veces pruebas adicionales para la confirmación diagnóstica. Una exploración minuciosa nos permite diferenciar entre patología de cadera, columna, cruralgia o tendinitis.

La Ecografía dinámica es fundamental para visualizar derrames en la cadera, bursitis del psoas o trocantérea, roturas musculares, lesiones tendinosas y calcificaciones. La ecopalpación nos orienta y los bloqueos diagnósticos en patología de cadera y nerviosa nos confirman el diagnóstico.  

La radiografía simple es siembre necesaria si queremos evaluar patología de la articulación de la cadera como artrosis o choque femeroacetabular. 

La Resonancia Magnética Nuclear es útil en enfermedades de la cadera no visibles en radiografía, como la lesión del labrum, necrosis avascular o hernias lumbares. 

Otras pruebas como los Estudios Neurofisiológicos pueden ser útiles en caso de neuropatías, pero muchas veces el resultado es negativo. 

TRATAMIENTO. LO RESOLVEMOS SIN OPERAR! CASI TODO…

En los Centros Médicos de Osium Trauma – Synergia tenemos tres pilares terapéuticos para resolver las patologías a nivel inguinal:  Técnicas Intervencionistas Ecoguiadas, Fisioterapia y Readaptación y, en ocasiones,  Cirugía de Cadera.

TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS ECOGUIADAS

Utilizamos todo tipo de terapias intervencionistas que retrasan y/o evitan interveniones quirúrgicas:

  • Terapias Biológicas de Medicina Regenerativa: basadas en el concepto de “autoacuración”, aplicamos terapias en el tejido lesionado para estimular la regeneración de los tejidos. Útiles en todo tipo de tendinopatías o lesiones musculares que no responden a tratamientos con fisioterapia y en artrosis de cadera para retrasar o evitar intervenciones quirúrgicas. Las terapias biorregenerativas más utilizadas y con mayor evidencia científica son el PRP (Plasma Rico en Plaquetas) y la EPI (Electrolisis Percutánea Intratisular), que permiten estimular la curación natural de los tejidos dañados. 
 
  • Viscosuplementación con Ácido Hialurónico: Es un polisacárido de alto peso molecular que constituye el componente fundamental del cartílago y líquido sinovial (el lubricante de nuestras articulaciones). En pacientes con artrosis de cadera se encuentra disminuido, por lo que su aplicación repetida permite restaurar la viscoelasticidad del líquido sinovial y promover la síntesis endógena de ácido hialurónico. Es como inyectar aceite en una bisagra oxidada que nos permitirá disminuir la inflamación, mejorar la movilidad y reducir el dolor. Según diversos estudios puede modificar la evolución de la enfermedad retrasando el proceso artrósico, por lo que algunos lo incluyen dentro de la Medicina Regenerativa. 
 
  • Infiltración Ecoguiada articular, tendinosa y drenaje de bursas: en procesos agudos inflamatorios la infiltración con corticoanestésicos a nivel articular, peritendinoso o bursal es muy eficaz. Es estrictamente necesario realizarlo con control ecográfico para incrementar su efectividad y evitar la inyección intratendinosa del fármaco que podría ser perjudicial. La aplicación a nivel de la cadera e ingle sólo se puede realizar con seguridad mediante ecografía ya que son estructuras profundas que no se alcanzan por referencias anatómicas.  
 
  • Bloqueos interfasciales musculares: con control ecográfico realizamos una punción alrededor del músculo contracturado, inyectando corticoanestésico y suero fisiológico para “despegar adherencias” y así el músculo deslice con normalidad. Es una técnica muy eficaz en dolores miofasciales, contractura del músculo psoas, adductores, glúteo medio, piramidal…
 
  • Terapia Neural (neurodisección ecoguiada): consiste en despegar adherencias con suero, anestésico y antiinflamatorio  alrededor del nervio afectado, lo que reducirá el dolor de tipo neuropático. Muy utilizado en meralgia parestésica, cruralgia, neuralgia del obturador, síndrome del piramidal y en artrosis de cadera como el bloqueo PENG (bloqueo pericapsular).
 
  • Radiofrecuencia pulsada: consiste en alterar la conducción nerviosa de un nervio hipersensible sin lesionarlo mediante calor. Es como “resetear» para desensibilizar al nervio y que se reduzca la transmisión del estímulo doloroso. Se utiliza en radiculopatías secundarias a hernias discales y en dolores neuropáticos en la ingle como la meralgia parestésica, neuralgia del obturador o ilioinguinal o cruralgia. 
 
  • Técnicas para patologías de columna lumbar: para los dolores irradiados y reflejos en la ingle cuyo origen está en la columna lumbar: epidurolisis, radiofrecuencia térmica o pulsada, bloqueos interfasciales… Ver más en Terapias avanzadas en columna lumbar.

FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN.

  • Fisioterapia articular y periarticular de la cadera: es fundamental en el tratamiento de todas las lesiones inguinales. Tanto en Osium Trauma como en Synergia tenemos fisioterapeutas especializados en patologías de cadera que van a utilizar todo tipo de terapias avanzadas, como la Osteopatía, Indiba Activ®, bomba diamagnética, EPI, terapias neurales, punción seca… El objetivo de la fisioterapia será recuperar el balance articular y musculotendinoso para poder pasar a la siguiente fase de recuperación que realizaremos mediante readaptación.
 
  • Readaptación articular y periarticular de la cadera: una vez que hemos reducido el dolor y recuperado la movilidad, la siguiente fase consistirá en devolver el equilibrio muscular para evitar recaídas. Esto se realiza mediante técnicas de readaptación avanzada de cadera que utilizamos en el Centro Médico Synergia, como programas individualizados de recuperación, hipertrofia, propiocepción, pliometría o sistemas de restricción de flujo (Mad Up®)
 

Nuestro objetivo es devolverte la máxima calidad de vida y evitar recaídas generando cambios duraderos en el tiempo y no sólo “parches” temporales.

CIRUGÍA DE CADERA

Los traumatólogos de Osium Trauma tenemos una amplia experiencia en cirugía protésica de cadera pero siempre intentaremos tratamientos conservadores ecoguiados en artrosis para retrasar o evitar una intervención quirúrgica. 

Debemos indicar que muchas de las patologías de cadera e ingle podremos solucionarlas sin intervención quirúrgica, por lo que sólo un pequeño número de pacientes en los que los tratamientos conservadores no son suficientes, se planteará una intervención. 

Las intervenciones más realizadas a nivel de la cadera son la artroplastia o prótesis de cadera y la artroscopia de cadera. El resto de patologías tendinosas, neuralgias o lesiones musculares las trataremos con terapias conservadoras. 

Los resultados de la prótesis de cadera son excelentes a cualquier edad dado que la supervivencia es de 30-40 años con las técnicas actuales. Existen múltiples técnicas de cirugía protésica de cadera: vía anterior o posterior, prótesis de vástago corto, cirugía mínimamente invasiva, cirugía navegada, cirugía robótica… presentando actualmente  resultados similares en cualquiera de ellas. 

La artroscopia de cadera se utiliza principalmente en el choque femoroacetabular y sus resultados no son tan favorables, ya que depende fundamentalmente de una correcta selección del paciente en el que el cartílago de la cadera se encuentre en perfectas condiciones. 

Los traumatólogos de Osium Trauma y Synergia somos especialistas tanto en Terapias Invasivas Ecoguiadas como en Cirugía Protésica de Cadera, por lo que podemos ofrecer el tratamiento más eficaz a cada paciente según la patología que presente. 

¡Que nada te impida moverte!

El ejercicio es la mejor medicina

Noticias relacionadas

Deformidades del antepie

DEFORMIDADES DEL ANTEPIE: HALLUX VALGUS / RÍGIDUS Y DEDOS EN GARRA ¿Qué es? Las diferentes deformidades del antepie de las

Neuroma de Morton

NEUROMA DE MORTON ¿Qué es? El neuroma de Morton o neuroma interdigital plantar es un tipo de metatarsalgia, de origen

Metatarsalgias

metatarsalgias ¿Qué es? El antepie engloba la mitad anterior del pie y es una zona anatómica donde asientan habitualmente patologías