Dedo en cuello de cisne

Inicio / Lesiones / Mano / Dedo en cuello de cisne

Dedo en cuello de cisne

DEDO EN OJAL O BOUTONNIÈRE

¿Qué es el dedo en cuello de cisne? Causas.

El dedo en cuello de cisne es una deformidad caracterizada por la hiperextensión de la articulación interfalángica proximal y flexión de la interfalángica distal, lo que limita la función de prensión de los dedos y origina un defecto estético que se asemeja al contorno de un cuello de un cisne. 

La causa principal es la rotura de los ligamentos volares de la interfalángica proximal aunque también puede producirse por rotura del tendón flexor proximal o rotura del extensor distal (dedo en  martillo) no tratado. Está asociada, al igual que la deformidad en ojal, a la artritis reumatoide que produce laxitud en ligamentos volares y deformidad progresiva.

La hiperextensión de la interfalángica proximal hace que se tensen los tendones flexores distales, dando lugar a la flexión de la interfalángica distal, originado una deformidad fija con forma de cuello de cisne.

Síntomas y diagnóstico. Deformidad aparente!

 Lo más característico de esta patología es la deformidad en cuello de cisne y la dificultad para la función del dedo, fundamentalmente la prensión. Al igual que el dedo en ojal, las articulaciones son flexibles en los primeros momentos pero, con el tiempo, se irá produciendo una rigidez progresiva fija. 

El diagnóstico es fundamentalmente clínico aunque puede completarse con pruebas de imagen como ecografía, radiografía o resonancia magnética para evaluar la localización y tipo de estructura lesionada, descartar otras lesiones como fracturas…

Tratamiento.

Es determinante un diagnóstico precoz para poder establecer un tratamiento adecuado que permita unos resultados satisfactorios. En las lesiones crónicas de diagnóstico tardío las secuelas son la norma, debido a la retracción del tendón y a las técnicas complejas de reconstrucción que precisa. 

En las lesiones traumáticas agudas debemos tratar la estructura lesionada (dedo en martillo, rotura de la placa volar o del flexor proximal) para prevenir la deformidad en cuello de cisne. 

En pacientes con una deformidad crónica o secundario a artritis reumatoide, el tratamiento puede ser conservador en casos leves con una férula anular funcional, que consiste en un anillo estabilizador de la deformidad en la falange proximal que la posiciona en su sitio y permite la función de los tendones. Si la deformidad es está más evolucionada el tratamiento será quirúrgico, con técnicas de reconstrucción y reposicionamiento de los tendones en caso de ser flexible, o con técnicas de fusión o reemplazo articular en caso de deformidad rígida.

Tanto en paciente en los que se realiza un tratamiento conservador como quirúrgico es necesario un PROGRAMA DE FISIOTERAPIA INTENSIVA PRECOZ desde los primeros momentos para evitar la rigidez articular debido a las frecuentes adherencias que se originan en las lesiones de los tendones extensores. El protocolo que utilizamos en Synergia para la recuperación tras una rotura tendinosa se realiza en tres fases terapéuticas:

  • La segunda fase combina Cinesiterapia activa y pasiva cuando podamos movilizar los dedos, lo que permite recuperar la movilidad prácticamente completa en 4-8 semanas.
  • La tercera fase se inicia una vez recuperado un balance articular adecuado y consistirá en potenciar la musculatura y recuperar la coordinación, el equilibrio y movimientos finos de los dedos mediante ejercicios individualizados de readaptación, cuyo efecto podremos incrementar con el entrenamiento bajo restricción de flujo Mad Up®.

Los traumatólogos de Osium Trauma y Synergia hemos desarrollado la Unidad Interdisciplinar del Tendón que abarca diferentes disciplinas a nivel médico, fisioterápico y de readaptación deportiva implicadas en la reparación y curación de las lesiones tendinosas de forma precoz y con mínimas secuelas.

¡Que nada te impida moverte!

El ejercicio es la mejor medicina

Noticias relacionadas

Lesiones de los Isquiotibiales

LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES ¿Qué es una lesión de los músculos isquiotibiales?  Los isquiotibiales son los músculos que tapizan la

Muslo

“Un muslo fuerte, potencia garantizada” El muslo es una estructura fundamentalmente muscular que contribuye a la movilidad de la cadera