DISCINESIA ESCAPULOTORÁCICA

Inicio / Lesiones / Hombro / DISCINESIA ESCAPULOTORÁCICA

DISCINESIA ESCAPULOTORÁCICA

DISCINESIA ESCAPULOTORÁCICA

¿Qué es?

Es la pérdida de la sincronización de la articulación escapulotorácica con el hombro durante los movimientos del brazo, lo que genera una alteración en la posición y en el movimiento fisiológico de la escápula. 

Debemos saber que el hombro contribuye sólo en 90-100º a la separación del brazo ya que el resto del movimiento hasta los 170º se realiza mediante la báscula de la escápula sobre el tórax, lo que se conoce como ritmo escapulo-humeral. La articulación escapulotorácica acompaña al hombro mediante los movimientos de protacción (desplazamiento hacia fuera), retracción (desplazamiento  hacia dentro), elevación y depresión que se realizan mediante del deslizamiento de la escápula sobre la pared torácica gracias a diversos músculos: elevador de la escápula, trapecio, romboides y serratos anterior y posteriores. 

Por ello, cuando el hombro no funciona bien, se producirá una sobrecompensación escapular con el subsiguiente dolor cervico-dorsal. Y al revés, un fallo en la movilidad o posición escapular por diversas alteraciones como una parálisis del músculo serrato anterior, cifosis dorsal rígida… originará patología en el hombro, fundamentalmente en forma de tendinitis y pinzamiento subacromial.

Causas. Cuidado con la musculatura y la columna.

Las causas están relacionadas con patologías a nivel local o patologías a distancia. 

  • Debilidad de los músculos periescapulares, como el trapecio, rotadores externos o serratos. 
  • Rigidez muscular, como a nivel del elevador escápula o pectoral menor. 
  • Alteración de la movilidad articular de la escapulotorácica, esternoclavicular, acromioclavicular o glenohumeral, como la retracción de la cápsula posterior. 
  • Alteraciones posturales de la columna, como una hipercifosis torácica o hiperlordosis cervical, que favorece el pinzamiento subacromial.

Síntomas. Contracturas y pinzamiento de hombro!

Los síntomas fundamentales pueden aparecer alrededor de la escápula, en forma de contracturas o puntos gatillo sobre el trapecio, romboides, pectoral mayor, elevador de la escápula… o pueden aparecer alrededor del hombro, como el síndrome subacromial o tendinitis del manguito rotador, dado que un mal funcionamiento escapular altera el arco de movimiento de los tendones cuando pasan por debajo del acromion.  

Diagnóstico. EXPLORACIÓN FÍSICA!

La exploración física es determinante para el diagnóstico, ya que no hay ninguna prueba de imagen que pueda confirmarlo. 

Se evaluará la postura corporal del paciente (cifosis, lordosis, cabeza adelantada…) y la posición de la escápula (relieves, movilidad durante la elevación de los brazos o prueba de rascado de Apley, signo indirecto del movimiento escapular). Se palparán los bordes escapulares, músculos y puntos gatillo que reflejen la  presencia de contracturas. 

Se realizará una corrección manual de la posición de la escápula observando su influencia en la mejoría de los síntomas. 

Las pruebas complementarias como ecografía MSK de alta resolución permiten evaluar el manguito rotador, así como los músculos contracturados mediante la ecopalpación dolorosa. 

Las radiografías o resonancia magnética evalúan las patologías de hombro o de columna vertebral que pueden favorecer el desarrollo de disquinesia escapular pero no son diagnósticas “per se”.

Tratamiento. FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN!

Como hemos dicho, la disquinesia escapular es una alteración funcional en la sincronización de la escápula con el hombro, por lo que el tratamiento se basará en corregir las patologías funcionales que originan dicha alteración en todos los niveles afectados. 

FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN DEL HOMBRO.

En Fisioterapia combinamos diferentes técnicas avanzadas de crioterapia, punción seca, bomba diamagnética, Indiba Activ® o criopresoterapia Game Ready® para disminuir el dolor, eliminar puntos gatillo y recuperar el balance articular de las articulaciones escapulotorácica y glenohumeral. 

 Posteriormente, la Readaptación del hombro y escápula se basa en un programa individualizado de ejercicios de estabilización escapular en suelo y pared, propiocepción y reacondicionamiento muscular, con el objetivo de mejorar el movimiento sincrónico de la escápula y hombro durante la elevación del brazo. Debemos prestar atención al hombro y columna cervical, ya que a menudo están implicados en la disquinesia escapular y precisan incluirlos en un programa de entrenamiento específico. 

En Osium Trauma y Synergia disponemos de un equipo de fisioterapeutas y readaptadores especializados en patología de hombro y escápula. Además, contamos con traumatólogos especializados en patología de hombro y ecografía MSK, con lo que podemos ofrecer un diagnóstico más preciso y el tratamiento más adecuado a cada paciente. 

¡Que nada te impida moverte!

El ejercicio es la mejor medicina

Noticias relacionadas

Lesiones de los Isquiotibiales

LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES ¿Qué es una lesión de los músculos isquiotibiales?  Los isquiotibiales son los músculos que tapizan la

Muslo

“Un muslo fuerte, potencia garantizada” El muslo es una estructura fundamentalmente muscular que contribuye a la movilidad de la cadera