Discopatía y síndrome facetario

Inicio / Lesiones / Columna Cervical / Discopatía y síndrome facetario

Discopatía y síndrome facetario

DISCOPATÍA Y SÍNDROME FACETARIO

¿Qué es una discopatía?

Los discos intervertebrales conectan la parte anterior de las  vértebras absorbiendo el 80% de la carga y las articulaciones facetarias posteriores soportan el 20%. Sin excepción, a partir de los 20-30 años se inicia un proceso de degeneración discal que se denomina discopatía. Pensemos en un disco como si fuera una “magdalena rellena de chocolate” en la que el chocolate (núcleo pulposo) se va reabsorbiendo y absorbe menos cargas, originando por un lado el abombamiento de la magdalena (protusión del anillo fibroso) y la sobrecarga de las articulaciones posteriores, haciendo que se incremente la carga hasta un 45% y origine dolor, el llamado síndrome facetario cervical, que es la segunda causa más frecuente de dolor cervical después de la contractura muscular.

La discopatía es un hallazgo casual la mayoría de las veces, por lo que no podemos relacionarla directamente como responsable del dolor cervical, pero sí indirectamente por la sobrecarga que genera en las articulaciones facetarias. Es por ello que una resonancia magnética no sirve para nada sin una exploración adecuada que determine realmente qué está doliendo. 

Sintomatología. Me cuesta girar la cabeza!

Los síntomas de dolor facetario se caracterizan por dolor  cervical sin irradiación al brazo, pero según la vértebra afectada el dolor puede localizarse en el cuello (facetas altas) o descender hasta la escápula u omóplato (facetas bajas). Incluso a veces puede referirse en la base del cráneo. Los pacientes suelen referir chasquidos o crepitación con las rotaciones del cuello, así como limitación de la movilidad del cuello principalmente al girar el cuello a los lados (es muy frecuente que les cueste conducir porque no pueden mirar por el espejo retrovisor). 

A la exploración, la maniobra fundamental que reproduce el dolor es la que combina la extensión y rotación del cuello, logrando un alivio si se tracciona de la cabeza hacia arriba (Test de Jackson). Típicamente pensaremos como responsables del dolor cervical a las facetas cuando el dolor se incrementa en extensión y, en cambio, asociaremos a la contractura muscular del trapecio u otros músculos cuando el dolor se reproduce con la flexión e inclinaciones laterales. 

El dolor facetario puede asociar puntos gatillo dolorosos miofasciales a nivel del músculo trapecio o elevador de la escápula por contractura muscular y a nivel de la cara lateral del cuello que es donde se localizan las facetas articulares inflamadas. Esto hace que pueda presentar dolor con la extensión del cuello por dolor facetario y con la flexión por la contractura muscular asociada.

Diagnóstico. Exploración! La RMN no aporta nada!

El diagnóstico es fundamentalmente clínico y con la exploración, teniendo en cuenta que la resonancia magnética o la radiografía simple pueden mostrar patología vertebral que la mayoría de las veces no es las responsable directa de la sintomatología o a veces ser normales aunque duelan las facetas.

Tratamiento. Fisio y Técnicas Percutáneas!

El tratamiento se basa en técnicas de fisioterapia (como osteopatía, punción seca, Indiba Activ®, masoterapia…) para reducir el dolor, recuperar el balance articular y eliminar contracturas asociadas. Son muy eficaces las técnicas  intervencionistas ecoguiadas como las infiltraciones facetarias, que podemos realizar en la consulta o la técnica de ablación por radiofrecuencia que produce una lesión controlada en los nervios generadores de dolor, produciendo un alivio duradero. En principio, el tratamiento quirúrgico debe ser utilizado de forma excepcional, tanto la fijación vertebral (artrodesis) como las prótesis cervicales dado que tienen una evidencia muy limitada, reservándose únicamente en casos de inestabilidad vertebral manifiesta en radiografías funcionales.

¡Que nada te impida moverte!

El ejercicio es la mejor medicina

Noticias relacionadas

Lesiones de los Isquiotibiales

LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES ¿Qué es una lesión de los músculos isquiotibiales?  Los isquiotibiales son los músculos que tapizan la

Muslo

“Un muslo fuerte, potencia garantizada” El muslo es una estructura fundamentalmente muscular que contribuye a la movilidad de la cadera