“Repara el tendón o ligamento y recupera tu actividad deportiva”
¿Qué es la EPI® o Electrolisis Percutánea Intratisular?
La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) o Electrolisis Percutánea Musculoesquelética Ecoguiada es una técnica invasiva que consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura que produce un proceso inflamatorio controlado que estimula la reparación de los tejidos blandos lesionados (tendón, ligamento o músculo).
La técnica siempre debe realizarse con guiado ecográfico, ya que es la única forma de alcanzar una precisión del 100% en el tejido lesionado, además de que permite ver “en directo” los cambios tisulares que se van produciendo mientras se aplica la corriente galvánica.
¿Es una técnica de Medicina o Fisioterapia?
La EPI® pueden aplicarla tanto médicos como fisioterapeutas expertos en ecografía musculoesquelética y técnicas invasivas, siendo muy eficaz en ambos casos. La ventaja de su uso médico es el poder infiltrar anestésico local antes de la aplicación de la corriente galvánica, lo que la hace prácticamente indolora y permite una mayor intensidad de corriente aplicada para incrementar el efecto terapéutico.
¿Qué Beneficios aporta?
• Repara el tejido lesionado, dado que es capaz de poner en marcha un nuevo proceso de proliferación de colágeno que está desestructurado.
• Alta efectividad (alrededor del 80%) con escasas recaídas.
¿Cuáles son las indicaciones?
• Tendinopatías crónicas (tendinitis rotuliana, aquílea, isquiotibiales, pubalgias, epicondilitis, supraespinoso, manguito rotador…)
• Fascitis plantar
• Roturas musculares agudas y crónicas (fibrosis).
• Puntos Gatillos Miofasciales.
• Esguince del ligamento lateral interno de rodilla.
• Esguince crónico de tobillo.
• Periostitis tibial.
• Impingement de tobillo.
• Impingement de cadera.
¿Cómo se aplica la EPI®?
La aplicación puede variar según la patología y se debe individualizarse en cada paciente pero, en general, se aplicarán 3 sesiones (3 estímulos reparativos) espaciadas 2-3 semanas (el tiempo que permanece activa la primera fase de reparación).
En cada sesión valoraremos mediante ecografía los cambios que la corriente galvánica induce en los tejidos para asegurar que estamos en la zona lesionada, así como los procesos reparativos desarrollados en sesiones previas.
La EPI® no es un proceso aislado, sino que debe combinarse con otras técnicas como crioterapia y cinesiterapia, principalmente mediante ejercicios excéntricos que ayuden a organizar las fibras de colágeno neoformadas para una reparación completa y eficaz.
En el Centro Médico Synergia somos pioneros en la aplicación Médica de Electrolisis Percutánea Intratisular Ecoguiada bajo anestesia local, y contamos con un equipo de fisioterapia y readaptación que completará mediante ejercicios específicos la recuperación de tu lesión.