Fractura de Bennet y Rolando

Inicio / Lesiones / Mano / Fractura de Bennet y Rolando

Fractura de Bennet y Rolando

FRACTURA DE BENNET Y ROLANDO

¿Qué es la fractura de Bennet y Rolando?

 La fractura de Bennet es una fractura intraarticular “especial” que ocurre en la base del primer metacarpiano y tiene la particularidad que asocia la luxación de la articulación trapeciometacarpiana debido a las lesiones ligamentarias añadidas y la tracción de diferentes tendones que la desplazan. 

Si la fractura es simple se denomina fractura de Bennet y si es conminuta (multifragmentaria) se denomina fractura de Rolando.  

Esta fractura es importante porque produce la luxación de la articulación trapeciometacarpiana que es la encargada de realizar los movimientos de oposición del pulgar, es decir colocar el pulgar en frente del resto de los dedos para realizar la pinza, por lo que si no se trata adecuadamente producirá artrosis, debilidad y pérdida de la función de pulgar. 

Se producen por traumatismos directos sobre el pulgar que generan una fuerza axial de compresión estando el dedo flexionado.

Síntomas y diagnóstico. Revisa la radiografía!

 La fractura de Bennet cursa con dolor y tumefacción proximal al primer dedo, con deformidad y limitación severa para las actividades de agarre. 

El diagnóstico se confirma con una radiografía simple, que mostrará la luxación de la articulación trapeciometacarpiana y un fragmento medial que continúa en su posición debido a que lo sujetan los ligamentos intermetatarsianos. El TAC puede ser necesario en ocasiones para evaluar la conminución en la fractura de Rolando.

Tratamiento. Intervención quirúrgica y fisioterapia precoz!

 El tratamiento principal es el quirúrgico dado que la fractura es inestable “per se”. Bajo anestesia se realizará la reducción y la osteosíntesis con agujas de Kirschner, tornillos o placas atornilladas. Siempre que se pueda se intentará una fijación percutánea (sin abrir) y en los casos en los que no se reduzca de forma cerrada se deberá realizar una incisión para poder reducir la fractura previo a la osteosíntesis.

Sólo en casos en los que la fractura no esté nada desplazada se puede optar por un yeso con extensión al primer dedo durante 4-6 semanas. 

Tras la intervención quirúrgica se mantendrá una inmovilización con yeso u ortesis de muñeca durante 3-4 semanas y posteriormente se iniciará un programa de rehabilitación precoz para evitar rigidez articular. El protocolo que utilizamos en Synergia para la recuperación de una fractura de Bennet se realiza en tres fases terapéuticas:

  • La segunda fase combina Cinesiterapia activa y pasiva cuando podamos movilizar los dedos, lo que permite recuperar la movilidad prácticamente completa en 4 semanas. 
  • La tercera fase se inicia una vez recuperado un balance articular adecuado y consistirá en potenciar la musculatura y recuperar la coordinación, el equilibrio y movimientos finos de los dedos mediante ejercicios individualizados de readaptación, cuyo efecto podremos incrementar con el entrenamiento bajo restricción de flujo Mad Up®.

En Osium Trauma y Synergia contamos con especialistas médicos, fisioterapeutas y readaptadores implicados en la recuperación precoz y sin secuelas de la fractura de Bennet.

¡Que nada te impida moverte!

El ejercicio es la mejor medicina

Noticias relacionadas

Lesiones de los Isquiotibiales

LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES ¿Qué es una lesión de los músculos isquiotibiales?  Los isquiotibiales son los músculos que tapizan la

Muslo

“Un muslo fuerte, potencia garantizada” El muslo es una estructura fundamentalmente muscular que contribuye a la movilidad de la cadera