Fractura de fémur

Inicio / Lesiones / Muslo / Fractura de fémur

Fractura de fémur

fractura de fémur

¿Qué es una fractura de fémur?

 El fémur es el hueso más grande y resistente del organismo y está protegido por un estuche muscular que amortigua los impactos directos, por los que las fracturas de fémur acontecen en traumatismos de alta energía (accidentes de tráfico o caídas de altura) o en traumatismos de baja energía en pacientes osteoporóticos. Un tercer mecanismo son las fracturas de estrés que acontecen por una actividad física repetitiva (como en soldados o corredores). Por último, las metástasis óseas o el tratamiento prolongado con bifosfonatos (fármacos para la osteoporosis) también pueden favorecer una fractura de fémur. 

Las fracturas de la diáfisis femoral (zona media) pueden producir complicaciones como sangrado abundante (hasta 2 litros) o embolia grasa. Pocas veces las fracturas de fémur son abiertas al exterior por la gran protección muscular que presenta, pero su consolidación puede verse dificultada en función del grado de conminución de la fractura. 

 

Clasificación de las fracturas diafisarias de fémur.

La clasificación más utilizada es la de la Asociación de Osteosíntesis (AO), basada en el trazo de fractura y el grado de conminución.  

Las fracturas tipo A son fracturas simples: espiroideas por torsión y oblicuas o transversas por flexión. Son fracturas habitualmente estables dado que no existe conminución (múltiples trazos) en el foco de fractura. 

Las fracturas tipo B presentan un fragmento en cuña en el foco de fractura, con lo que son parcialmente inestables. 

Las fracturas tipo C son fracturas multifragmentarias con diversos trazos en el foco y muy inestables. 

Síntomas y diagnóstico. Dolor y deformidad…

Como en cualquier fractura grave, cursa con dolor, inflamación y severa impotencia funcional, dado que es el hueso más grande del organismo. 

La radiografía simple permite el diagnóstico de la fractura y habitualmente no se precisan otras pruebas complementarias para la decisión terapéutica, salvo en casos en los que se sospeche una lesión vascular en los que se realizará una arteriografía o en sospecha de extensión del trazo de fractura a la articulación, donde se solicitará un TAC.

Tratamiento. Cirugía y rehabilitación precoz!

 La fractura de fémur es muy dolorosa y presenta un importante sangrado, por lo que se deberá estabilizar mediante una tracción provisional hasta el tratamiento definitivo.

El tratamiento será QUIRÚRGICO en prácticamente todos los pacientes, mediante reducción y osteosíntesis con un clavo endomedular de fémur y, posteriormente, precisará rehabilitación para evitar rigidez articular y atrofia muscular. 

PROTOCOLO SYNERGIA DE RECUPERACIÓN PRECOZ TRAS FRACTURA DE FÉMUR

Es necesario un programa de fisioterapia intensiva precoz desde los primeros momentos para evitar la rigidez articular y recuperar la masa muscular del muslo. El protocolo que utilizamos en Synergia se realiza en tres fases terapéuticas:

 

  • La segunda fase combina Cinesiterapia activa y pasiva que permite recuperar la movilidad prácticamente completa en  2-4 semanas.
 
  • La tercera fase se inicia una vez podamos realizar carga completa de la extremidad y consistirá en potenciar la musculatura y recuperar la coordinación y el equilibrio mediante ejercicios individualizados de readaptación, cuyo efecto podremos incrementar con el  sistemas de restricción de flujo (Mad Up®)

Los traumatólogos de Osium Trauma y Synergia son especialistas en reconstrucción de fracturas de fémur y profesores de la Asociación de Osteosíntesis (AO). Cuentan además, con un equipo de fisioterapeutas y readaptadores que implementan el “protocolo Synergia de recuperación precoz” tras fractura de fémur, lo que permite un tratamiento integral y unos resultados satisfactorios.  

¡Que nada te impida moverte!

El ejercicio es la mejor medicina

Noticias relacionadas

Fracturas y luxaciones del tobillo

FRACTURAS Y LUXACIONES DEl TOBILLO ¿Qué son las fracturas y luxaciones? Una fractura de tobillo, acompañado o no de luxación