FRACTURA DEL BOXEADOR
¿Qué es la fractura del boxeador?
La fractura del boxeador es la fractura que acontece en el cuello del quinto metacarpiano por un traumatismo directo (dar un puñetazo), que ejerce una presión sobre el nudillo del quinto dedo y lo colapsa, hundiéndolo hacia la palma.
La denominan la fractura del boxeador pero rara vez ocurre en este deporte, sino que ocurre por dar un puñetazo a una pared u objeto de forma incorrecta o sin protección. Es decir, de forma coloquial la llamamos la “fractura del mal boxeador”.

Síntomas y diagnóstico. No me digas que es por una caída que no me lo creo…
Los síntomas típicos de la fractura del boxeador son el dolor y tumefacción en el nudillo del quinto metacarpiano, hundimiento del nudillo (se ve más bajo si lo comparamos con el contralateral), crepitación y limitación del movimiento del dedo.
El diagnóstico se confirma mediante una radiografía simple que evalúa el grado de desplazamiento y la posible necesidad de intervención quirúrgica.


Tratamiento. Intervención quirúrgica y fisioterapia precoz!
El tratamiento principal será ortopédico, mediante reducción de la fractura con la maniobra de Jash (con el dedo flexionado presionaremos hacia arriba para elevar el nudillo) e inmovilización con sindactilia y con férula en 4-5 dedos en posición intrínseco plus (articulaciones metacarpofalángicas flexionadas e interfalángicas extendidas) durante 3-4 semanas.
Habitualmente esta fractura tolera grandes deformidades, hasta los 30º de angulación sin generar ninguna repercusión en la mano salvo puramente estética en la que se visualiza el nudillo más bajo que el de la otra mano.

En las fracturas en las que no se logra una reducción adecuada o muy inestables, precisará una intervención quirúrgica en la que se reducirá bajo anestesia local y se estabilizará la fractura con agujas de Kirschner, tornillo endomedular o placas atornilladas, permitiendo movilidad precoz casi desde el inicio.
Los resultados en general son satisfactorios en la mayoría de los pacientes pero precisan, una vez retirada la inmovilización, fisioterapia precoz para evitar rigidez articular o alteraciones en la dinámica de los tendones del quinto dedo. El protocolo que utilizamos en Synergia para la recuperación de una fractura del boxeador se realiza en tres fases terapéuticas:

Los resultados en general son satisfactorios en la mayoría de los pacientes pero precisan, una vez retirada la inmovilización, fisioterapia precoz para evitar rigidez articular o alteraciones en la dinámica de los tendones del quinto dedo. El protocolo que utilizamos en Synergia para la recuperación de una fractura del boxeador se realiza en tres fases terapéuticas:
- La primera fase consiste en bajar de forma rápida la inflamación con la tecnología avanzada de la la bomba diamagnética, criopresoterapia Game Ready® y la Terapia Indiba Activ®. Esta primera fase permite reducir la inflamación drásticamente.
- La segunda fase combina Cinesiterapia activa y pasiva cuando podamos movilizar los dedos, lo que permite recuperar la movilidad prácticamente completa en 4 semanas.
- La tercera fase se inicia una vez recuperado un balance articular adecuado y consistirá en potenciar la musculatura y recuperar la coordinación, el equilibrio y movimientos finos de los dedos mediante ejercicios individualizados de readaptación, cuyo efecto podremos incrementar con el entrenamiento bajo restricción de flujo Mad Up®.
En Osium Trauma y Synergia contamos con especialistas médicos, fisioterapeutas y readaptadores implicados en la recuperación precoz y sin secuelas de la fractura del boxeador.