Fracturas de codo

Inicio / Lesiones / Codo / Fracturas de codo

Fracturas de codo

FRACTURAS DE CODO

¿Qué es?

Las fracturas de los huesos que implican al codo son relativamente frecuentes, con diferentes grados de gravedad y pueden asociar la  luxación de la articulación. 

Con frecuencia se asocian a traumatismos durante la actividad deportiva o laboral, debido a caídas apoyando la mano, lo que transmite la carga mecánica hasta el codo. 

La complicación más frecuente de la fracturas en el codo es la rigidez, por lo que debemos ser exquisitos en lograr una reducción anatómica y estable de la fractura e iniciar un protocolo intensivo de fisioterapia de forma precoz. 

Tipos de fracturas del codo.

  • Fracturas de la paleta humeral: afectan a la extremidad distal del húmero y pueden extenderse o no hacia la articulación. Tienen un grado de complejidad importante y pueden producir rigidez con frecuencia. Casi siempre precisan una intervención quirúrgica. 
 
  • Fracturas de la  cabeza de radio: son fracturas muy benévolas cuyo tratamiento fundamental es la fisioterapia precoz tras un corto periodo de inmovilización.
 
  • Fracturas de olécranon: suelen desplazarse por la tracción del tríceps braquial y su mecanismo lesional en este caso es la caída sobre el codo. Precisan con frecuencia una intervención quirúrgica con cerclaje (agujas y alambre) y fisioterapia precoz. 
 
  • Fracturas de la coronoides: son fracturas en el contexto de una luxación de codo o subluxación donde el codo a veces no se llega a dislocar porque se agota la fuerza antes. Hay que considerarlas fracturas graves por la implicación de la lesión asociada de los ligamentos colaterales del codo. 

Síntomas. Dolor y deformidad…

Los síntomas fundamentales son el dolor e impotencia funcional del codo, así como tumefacción y deformidad variable según el tipo de fractura y grado de desplazamiento. 

Es importante destacar que las frecuentes fracturas de cabeza o cuello de radio originan un dolor moderado, con escasa repercusión funcional, por lo que a menudo pueden pasar desapercibidas. 

Diagnóstico. Radiografía simple!

 El examen físico junto con la radiografía simple nos dará el diagnóstico. A veces pueden pasar desapercibidas en radiografías las fracturas de cabeza de radio, pero en esos casos una exploración meticulosa permite diagnosticarlas de forma clínica. 

El TAC puede realizarse en casos de dudas diagnósticas o en fracturas complejas, como las fracturas de la paleta humeral o fracturas luxaciones de codo. La Resonancia magnética no es necesaria prácticamente nunca, salvo en casos concretos de fracturas articulares asociadas a osteocondritis disecante. 

La ecografía dinámica MSK permite evaluar la presencia de hemartros (sangre articular) y proceder a su drenaje, lo que reduce el riesgo de rigidez de codo. 

Tratamiento. Cirugía y rehabilitación precoz!

En caso de luxaciones asociadas, lo más urgente es reducir la luxación articular (ver más en luxación de codo) para evitar complicaciones vasculonerviosas.

El tratamiento será ortopédico (conservador) o quirúrgico en función del tipo de fractura y edad del paciente pero, en general, las fracturas de la paleta humeral y olécranon desplazadas precisan intervención quirúrgica y las fracturas de cabeza de radio casi nunca. Las fracturas de coronoides dependen de las lesiones asociadas. 

TRATAMIENTO ORTOPÉDICO

En fracturas estables, practicante siempre en fracturas de cabeza de radio, o en el resto de fracturas si no existe desplazamiento o lesiones ligamentarias asociadas. 

En las fracturas de cabeza de radio se debe drenar el hematoma intraarticular de forma ecoguiada e inmovilizar el menor tiempo posible para prevenir rigidez. Si tolera el dolor, se colocará un cabestrillo 1 semana e iniciará ejercicios de movilidad del codo desde el inicio. 

En el resto de fracturas, que pueden precisar una inmovilización temporal, la escayola debe limitarse a un máximo de 3-4 semanas, seguido de un programa de fisioterapia precoz. 

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO + PROTOCOLO SYNERGIA DE RECUPERACIÓN INTENSIVA PRECOZ

Es el tratamiento indicado en fracturas desplazadas de paleta humeral, cabeza de radio y olécranon, así como en fracturas de coronoides con lesiones ligamentarias asociadas. 

Se realizará la reducción de los fragmentos óseos desplazados y la estabilización u osteosíntesis con placas y tornillos. Las lesiones de los ligamentos colaterales pueden precisar un reanclaje con arpones

PROTOCOLO SYNERGIA DE RECUPERACIÓN INTENSIVA PRECOZ TRAS FRACTURA DE CODO.

 Como hemos dicho, el codo precisa una reducción y osteosíntesis muy precisa para evitar complicaciones como artrosis precoz e inestabilidad. Pero también precisa una rehabilitación temprana y avanzada para evitar la frecuente rigidez que suele establecerse si se retrasa el inicio de la fisioterapia postquirúrgica. 

El protocolo que utilizamos en Synergia para recuperación tras una fractura o luxación de codo se realiza en tres fases terapéuticas. Lo primero es bajar de forma rápida la inflamación con la tecnología avanzada de la bomba diamagnética que se aplica incluso con las grapas puestas y a través del yeso. Una vez podamos retirar temporalmente el yeso utilizaremos la criopresoterapia Game Ready® y la Terapia Indiba Activ®. Esta primera fase permite reducir la inflamación drásticamente y se combinará con Cinesiterapia activa y pasiva  cuando podamos movilizar el codo, lo que permite recuperar la movilidad articular prácticamente completa en 4-6 semanas en la segunda fase de tratamiento. Una vez recuperado un balance articular adecuado, pasaremos a la tercera fase de recuperación que consistirá en potenciar la musculatura y recuperar la coordinación y el equilibrio del codo mediante ejercicios individualizados de readaptación post-quirúrgica, cuyo efecto podremos incrementar con el entrenamiento bajo restricción de flujo Mad Up®.

Con una correcta intervención quirúrgica y rehabilitación posterior los resultados son excelentes a corto y largo plazo con mínimas secuelas. 

Los traumatólogos de Osium Trauma y Synergia son especialistas en reconstrucción de fracturas de codo y profesores de la Asociación de Osteosíntesis (AO). Cuentan además, con un equipo de fisioterapeutas y readaptadores que implementan el “protocolo Synergia de recuperación intensiva precoz” tras fractura o luxación de codo, lo que permite un tratamiento global y unos resultados satisfactorios.  

¡Que nada te impida moverte!

El ejercicio es la mejor medicina

Noticias relacionadas

Lesiones de los Isquiotibiales

LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES ¿Qué es una lesión de los músculos isquiotibiales?  Los isquiotibiales son los músculos que tapizan la

Muslo

“Un muslo fuerte, potencia garantizada” El muslo es una estructura fundamentalmente muscular que contribuye a la movilidad de la cadera