Gangliones o quistes sinoviales de muñeca

Inicio / Lesiones / Muñeca / Gangliones o quistes sinoviales de muñeca

Gangliones o quistes sinoviales de muñeca

GANGLIONES O QUISTES SINOVIALES DE LA MUÑECA

¿Qué son los gangliones o quistes sinoviales de muñeca?

Los gangliones son tumoraciones benignas o bultomas que aparecen en la cara palmar o dorsal de la muñeca, rellenos de líquido sinovial denso que se origina en las articulaciones o en la vaina de los tendones y que suelen ser asintomáticos y desaparecer de forma espontánea.  

Se producen por una dilatación “en forma de globo” de la membrana sinovial que recubre las articulaciones o tendones secundario a la inflamación de los mismos.

Es una de las patologías más frecuentes en la muñeca, apareciendo fundamentalmente en la zona dorsal, en mujeres entre los 20-40 años. Constituye hasta el 50-70% de los tumores de muñeca. 

El 70% de los gangliones son dorsales, a nivel de la región escafo-semilunar; el 20% son volares, entre la arteria radial y el tendón del palmar mayor (lo que dificulta su drenaje o exéresis); y el 10% restante aparecen en otras localizaciones como en el túnel del carpo o el canal de Guyón, donde pueden originar síntomas por compresión nerviosa (es típica neuropatía del cubital a nivel del canal de Guyón por un ganglión). Pueden aparecer sobre cualquier tendón procedentes de su vaina sinovial, existiendo un tipo de ganglión especial, denominado quiste de la polea, que se localiza a nivel de la articulación metacarpofalángica de los dedos, es de pequeño tamaño pero muy doloroso cuando se agarran objetos. 

Causas del ganglión de muñeca. Es una consecuencia…

Debemos saber que un ganglion o quiste sinovial es un signo más de una tenosinovitis o artritis en las que la presión por acúmulo de líquido hace que se dilate o hernie la membrana externa en forma de globo con un orificio que presenta un mecanismo valvular, lo que hace que aumente de tamaño con facilidad pero le cueste más desaparecer o “desinflarse”. 

Las causas, por tanto, son las que acontecen en cualquier patología que produzca artritis de muñeca o tenosinovitis de los tendones:

  • sobrecarga repetida de los tendones (actividad laboral de agarre)
  • deportes como gimnasia, tenis o golf o tocar instrumentos como guitarra.
  • traumatismos repetidos por caídas con la muñeca en extensión como en fútbol, baloncesto…
  • antecedentes de artritis u otras afecciones de muñeca. 

Síntomas del ganglión de muñeca. Bultoma indoloro…

El patrón más frecuente es un bultoma asintomático en la cara dorsal de la muñeca, que se ve más marcado con ciertos movimientos de la misma.  

En ocasiones puede ser doloroso por la presión sobre estructuras vecinas o en el contexto de dolor de la tenosinovitis o artritis que lo originó. 

Si comprime alguna rama nerviosa puede producir sensación de calambre u hormigueo. Es típica la compresión del nervio cubital que, a nivel del al muñeca, produce el síndrome del canal de Guyón, que cursa con acorchamiento en el quinto dedo. 

Es típico en el quiste de la polea (ganglión que aparece a nivel de la  base del dedo sobre polea A1 o A2, de pequeño tamaño pero muy duro) que genere dolor al agarre de objetos por la presión directa. 

Puede tener temporadas de mayor o menor tamaño y, con frecuencia, termina desapareciendo de forma espontánea. 

Diagnóstico. Clínica y Ecografía!

El diagnóstico es fundamentalmente clínico y se confirma mediante ecografía MSK dinámica que muestra una tumoración hipoecoica (rellena de líquido) que proviene de una vaina tendinosa o más profundo a nivel articular.  

No suelen precisar otras técnicas de imagen, salvo en ocasiones en las que se sospechen otras patologías como un tumor de células gigantes, lipoma, necrosis avascular, lesiones ligamentarias o quiste sinovial intraóseo… en las que puede estar indicada una resonancia magnética. 

Tratamiento. Primum non nocere…

El tratamiento fundamental, de entrada, se basa en no hacer nada o “no hacer daño” (primum non nocere) salvo observación, ya que normalmente suelen reabsorberse de forma espontánea en los primeros 18 meses. 

TRATAMIENTO CONSERVADOR

Clásicamente se indicaban medidas de presión sobre el ganglión con una moneda o objeto duro para “desinflar el globo”, pero tiene una eficacia dudosa. Se puede aplicar hielo local, tomar AINES, colocar ortesis de descarga y realizar fisioterapia… en caso de dolor para bajar la inflamación del mismo.

TERAPIAS INVASIVAS ECOGUIADAS

 En caso de falta de mejoría, se procederá al drenaje del contenido del ganglión y la aplicación de una infiltración ecoguiada con corticoanestésico, que ayuda a eliminar la irritación sinovial del ganglión y de la sinovial de la que proviene, permitiendo que se adhieran las paredes del quiste y desaparezca. Es muy eficaz, pero existe riesgo de recidiva. 

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

 De forma excepcional si no mejora, si recidiva con frecuencia o si produce una compresión nerviosa, puede precisar una intervención quirúrgica, en la cual, de forma ambulatoria y bajo anestesia local, se procede a la extirpación del quiste sinovial y cierre de la herniación de la membrana sinovial para evitar recidivas vía abierta o, en casos seleccionados, vía artroscópica.

Los traumatólogos de Osium Trauma y Synergia somos especialistas en técnicas ecoguiadas para el drenaje de quistes de muñeca o, en caso de que fuera necesario, realizar una intervención quirúrgica para la exéresis del ganglión.  

¡Que nada te impida moverte!

El ejercicio es la mejor medicina

Noticias relacionadas

Lesiones de los Isquiotibiales

LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES ¿Qué es una lesión de los músculos isquiotibiales?  Los isquiotibiales son los músculos que tapizan la

Muslo

“Un muslo fuerte, potencia garantizada” El muslo es una estructura fundamentalmente muscular que contribuye a la movilidad de la cadera