“El diagnóstico preciso del dolor a nivel glúteo es posiblemente el mayor reto de la traumatología”
¿Quién no ha tenido alguna vez un dolor en la zona glútea? Para los traumatólogos determinar la causa que origina dicho dolor es altamente complejo por sus peculiaridades anatómicas:
- Es un espacio profundo, tapizado por el músculo glúteo mayor y un panículo adiposo que dificulta la exploración de las diferentes estructuras.
- Existen muchas estructuras en el espacio subglúteo que pueden ser generadoras de dolor: 7 músculos y 5 nervios (entre ellos el ciático y pudendo).
- Es un área importante de dolor reflejo de patologías que tienen su origen a distancia (como columna o cadera) pero que se percibe en la zona glútea.
- Es imprescindible el conocimiento de ecografía MSK (musculoesqulética) avanzada para poder explorar de forma dinámica las estructuras del espacio subglúteo.
- La confirmación diagnóstica precisa a menudo conocimientos en técnicas invasivas ecoguiadas como el bloqueo diagnóstico ecoguiado en la estructura afectada.

LESIONES A NIVEL GLÚTEO
Existen múltiples patologías que pueden cursar con dolor en la zona glútea y deben valorarse de forma sistematizada durante la exploración. Por un lado, vamos a distinguir las patologías que se originan en estructuras que se encuentran por debajo del glúteo mayor agrupadas en el denominado síndrome del glúteo profundo (síndrome del piramidal, pinzamiento isquiofemoral…). Además, existen patologías próximas al espacio subglúteo cuyo dolor puede solaparse por cercanía: trocanteritis, sacroileitis y coccigodinia. Tenemos también dolores reflejos de estructuras a distancia como la columna (ciatalgia, síndrome facetario), la cadera (coxartrosis o choque femoroacetabular) o muscular (contractura del cuadrado lumbar o del glúteo medio). Por último, otras estructuras generadoras de dolor glúteo pueden ser las fracturas de sacro o ramas pubianas (por traumatismos o por insuficiencia).
SÍNDROME SUBGLÚTEO O GLÚTEO PROFUNDO
Conjunto de patologías caracterizadas por dolor por debajo del músculo glúteo mayor, donde se encuentran los músculos rotadores cortos de la cadera y nervios como el ciático y pudendo. El más conocido es el síndrome del piramidal. La ecografía es fundamental tanto para el diagnóstico como para aplicar terapias invasivas que resuelvan el problema.
TENDINITIS GLÚTEA - TROCANTERITIS
El archiconocido dolor en zona trocánterea es una inflamación de la bolsa que envuelve el hueso para impedir que roce el tendón. En ocasiones cuando no mejora, realmente es una rotura parcial del tendón del glúteo medio que precisará Terapias biológicas de Medicina Regenerativa como el PRP (Plasma Rico en Plaquetas).
SACROILEITIS Y PATOLOGÍA INFLAMATORIA
La inflamación de causa mecánica o reumática de la articulación que conecta el sacro con la pala iliaca, fundamental en la transmisión de las cargas a las extremidades inferiores. Constituye el 25% de los dolores lumbares, confundiéndose con lumbociatalgia. Las infiltraciones ecoguiadas son muy eficaces, pero hay que descartar una Espondilitis Anquilopoyética.
COCCIGODINIA O DOLOR DEL COXIS
Dolor en la rabadilla tras una caída o tras el parto. Mejora al sentarse en asientos blandos, con infiltraciones ecoguiadas o radiofrecuencia del ganglio impar. Los ejercicios del suelo pélvico son determinantes para aliviar el dolor.
DISCOPATÍA Y SÍNDROME FACETARIO LUMBAR
Afección crónica en cualquier edad por desgaste del disco intervertebral sin herniación que origina sobrecarga de las articulaciones intervertebrales. Cursa con dolor lumbar irradiado al glúteo y limitación de la extensión y rotación lumbar. Se trata con fisioterapia y técnicas de radiofrecuencia de las ramas dorsales intervertebrales.
HERNIA DISCAL LUMBAR. CIÁTICA. SÍNDROME DE LA COLA DE CABALLO.
El disco se hernia y comprime una raíz nerviosa cursando con dolor lancinante que se irradia a la pierna. Se trata con medicación antiinflamatoria, fisioterapia e infiltraciones epidurales, precisando en ocasiones una intervención quirúrgica.
CHOQUE FEMOROACETABULAR DE CADERA
Responsable del dolor de cadera en pacientes jóvenes deportistas por fricción excesiva del cuello femoral con el acetábulo. Existen alteraciones en la morfología de la cadera hasta en el 20% de la población y sin embargo, pocas desarrollarán dolor y choque femoroacetabular.
ARTROSIS DE CADERA
El desgaste de la cadera es una de las causas más frecuentes de dolor inguinal. El tratamiento inicial con infiltraciones ecoguiadas es eficaz pero cuando la artrosis progresa y se hace invalidante la artroplastia es la mejor opción.
CONTRACTURA MUSCULAR LUMBAR
La contracción mantenida asimétrica del músculo cuadrado lumbar origina un dolor típicamente en el flanco, con posible irradiación hacia el abdomen que se confunde con dolores de vísceras abdominales. Se asocia a alteraciones en el plano coronal como escoliosis. El bloqueo interfascial del músculo confirma el diagnóstico y genera un alivio inmediato.
DIAGNÓSTICO. EXPLORA BIEN Y PIENSA EN ECO!
La historia clínica y exploración física es fundamental para un diagnóstico de presunción, determinando si el origen es subglúteo, de estructuras próximas o a distancia, pero precisaremos muchas veces pruebas adicionales para la confirmación diagnóstica.
La Ecografía dinámica es fundamental para visualizar de forma sistematizada todas las estructuras del espacio glúteo profundo, así como dolores de proximidad como la sacroileitis y trocanteritis. La ecopalpación nos orienta y los bloqueos diagnósticos de las estructuras afectadas nos confirman el diagnóstico.
La radiografía simple es necesaria si sospechamos patología de la articulación de la cadera como artrosis o choque femeroacetabular.
La Resonancia Magnética Nuclear es útil en enfermedades de la cadera no visibles en radiografía, como la lesión del labrum, necrosis avascular o hernias lumbares.
Otras pruebas como los Estudios Neurofisiológicos pueden ser útiles en caso de neuropatías, pero muchas veces el resultado es negativo.

TRATAMIENTO. LO RESOLVEMOS SIN OPERAR! CASI TODO…
En los Centros Médicos de Osium Trauma – Synergia tenemos tres pilares terapéuticos para resolver las patologías que originan dolor glúteo: Técnicas Intervencionistas Ecoguiada, Fisioterapia y Readaptación y, de forma excepcional, Intervención quirúrgica.
TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS ECOGUIADAS
Utilizamos todo tipo de terapias intervencionistas que retrasan y/o evitan interveniones quirúrgicas:
- Bloqueos interfasciales musculares: con control ecográfico realizamos una punción alrededor del músculo contracturado, inyectando corticoanestésico y suero fisiológico para “despegar adherencias” y así el músculo deslice con normalidad. Es una técnica muy eficaz en el síndrome del piramidal y otras patologías de origen muscular del espacio subglúteo combinado con diversas terapias neurales.
- Terapia Neural (neurodisección ecoguiada): consiste en despegar adherencias con suero, anestésico y antiinflamatorio alrededor del nervio afectado, lo que reducirá el dolor de tipo neuropático. Muy utilizado en el síndrome del piramidal y en la neuropatía del pudendo.
- Radiofrecuencia pulsada: consiste en alterar la conducción nerviosa de un nervio hipersensible sin lesionarlo mediante calor. Es como “resetear» para desensibilizar al nervio y que se reduzca la transmisión del estímulo doloroso. Se utiliza en radiculopatías secundarias a hernias discales y en dolores neuropáticos como el síndrome del piramidal o neuropatía del pudendo.
- Terapias Biológicas de Medicina Regenerativa: basadas en el concepto de “autoacuración”, aplicamos terapias en el tejido lesionado para estimular la regeneración de los tejidos. Útiles en todo tipo de tendinopatías, lesiones musculares y articulares que no responden a tratamientos con fisioterapia. Las terapias biorregenerativas más utilizadas y con mayor evidencia científica son el PRP (Plasma Rico en Plaquetas) y la EPI (Electrolisis Percutánea Intratisular), que permiten estimular la curación natural de los tejidos dañados.
- Infiltración Ecoguiada peritendinosa, articular y drenaje de bursas: en procesos agudos inflamatorios la infiltración con corticoanestésicos a nivel articular, peritendinoso o bursal es muy eficaz. Es estrictamente necesario realizarlo con control ecográfico para incrementar su efectividad y evitar la inyección intratendinosa del fármaco que podría ser perjudicial. A nivel sublglúteo se hace imprescindible el uso de la ecografía pero incluso en el trocánter, más superficial, se debe realizar ecoguiada para asegurar su eficacia.
- Técnicas para patologías de columna lumbar: para los dolores irradiados y reflejos en la ingle cuyo origen está en la columna lumbar: epidurolisis, radiofrecuencia térmica o pulsada, bloqueos interfasciales… Ver más en Terapias avanzadas en columna lumbar.
- Técnicas para patologías de la cadera: el dolor reflejo de la cadera podemos tratarlo con infiltraciones corticoanestésicas, viscosuplementación con ácido hialurónico o bloqueos nerviosos… Ver más en Artrosis de cadera.
FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN.
- Fisioterapia avanzada: es fundamental en el tratamiento de todas las lesiones a nivel subglúteo y alrededores ya que son estructuras interconectadas que forman parte del Core o núcleo abdominal que estabiliza la zona abdomino-lumbo-glútea. Tanto en Osium Trauma como en Synergia tenemos fisioterapeutas especializados en patologías a nivel subglúteo que van a utilizar terapias avanzadas, como la Osteopatía, Indiba Activ®, bomba diamagnética, EPI, terapias neurales, punción seca… El objetivo de la fisioterapia será recuperar el balance articular y musculotendinoso para poder pasar a la siguiente fase de recuperación que realizaremos mediante readaptación.
- Readaptación avanzada del Core: una vez que hemos reducido el dolor y recuperado la movilidad, la siguiente fase consistirá en devolver el equilibrio muscular para evitar recaídas. Esto se realiza mediante técnicas de readaptación avanzada del Core que utilizamos en el Centro Médico Synergia, como programas individualizados de recuperación, hipertrofia, propiocepción, pliometría…
Nuestro objetivo es devolverte la máxima calidad de vida y evitar recaídas generando cambios duraderos en el tiempo y no sólo “parches” temporales.
CIRUGÍA DE CADERA
La cirugía en el dolor glúteo es excepcional, y depende del origen y evolución. A nivel glúteo profundo, en ocasiones pueden necesitarse intervenciones ultramínimamente invasivas para liberación de los nervios comprimidos. Si el origen es la cadera o columna y fallan los tratamientos conservadores, la cirugía es una opción favorable.
Los traumatólogos de Osium Trauma y Synergia somos especialistas en cirugía de columna y cadera, así como técnicas invasivas ecoguiadas y cirugía ultramínimamente invasiva a nivel subglúteo, lo que nos permite establecer el tratamiento individualizado más eficaz en cada caso.