Luxación de codo

Inicio / Lesiones / Codo / Luxación de codo

Luxación de codo

LUXACIÓN DE CODO

¿Qué es la luxación de codo?

La luxación o dislocación de codo se produce por la pérdida completa del contacto de la extremidad distal del húmero con el cúbito y radio, constituyendo la segunda luxación más frecuente del organismo. Precisa una reducción urgente de la articulación e inmovilización temporal del codo para la cicatrización de los ligamentos, seguido de un programa de rehabilitación intensiva para prevenir la complicación más frecuente: la rigidez. 

La estabilidad del codo se basa en el funcionamiento óptimo de tres elementos: superficie articular, estructuras capsulo-ligamentarias y músculotendinosas, siendo las superficies óseas cubito-humeral y los ligamentos colaterales medial y lateral los principales estabilizadores del codo. (Ver más en el apartado Inestabilidades Menores del Codo)

La edad media de afectación son los 30 años y en el 26% de los pacientes se acompaña de fracturas asociadas, lo que incrementa la inestabilidad del codo. La dirección más frecuente de la luxación es hacia posterior. 

Mecanismo lesional.

El mecanismo fundamental de luxación es la caída sobre el brazo con el codo parcialmente extendido, combinando un mecanismo de valgo, supinación y compresión axial que provoca un daño secuencial del estructuras capsuloligamentarias que se inician en el ligamento colateral lateral (LCL) (estadio 1), se continúan por la cápsula anterior y posterior (estadio 2) y finalmente se produce la luxación completa del codo (estadio 3), manteniéndose intacto el ligamento colateral medial (estadio 3A) o con rotura del ligamento colateral medial (estadio 3B). Es un mecanismo lesional similar al de la inestabilidad rotatoria posterolateral, donde se van a generar lesiones progresivas en diferentes estructuras. 

Tipos de luxaciones.

Se van a diferenciar en función de que tengan lesiones óseas asociadas o no.

LUXACIONES SIMPLES

Aquellas lesiones de partes blandas sin afectación ósea en las que  se rompe el LCL pero puede estar roto o intacto el LCM. Deben reducirse y evaluarse la estabilidad, considerándose estable si permite la flexión de 60º. El pronóstico de este tipo de luxaciones es bueno, no precisando habitualmente una intervención quirúrgica, con escasas complicaciones: ausencia de reluxaciones y mínima pérdida de extensión pero clínica de inestabilidad residual hasta en el 15% de los pacientes. 

LUXACIONES COMPLEJAS

Aquellas lesiones de partes blandas con afectación ósea, fundamentalmente fractura de la cabeza de radio, coronoides y olécranon. Los pacientes que presentan fracturas asociadas precisan habitualmente una intervención quirúrgica, sobre todo cuando se vea afectada la cabeza de radio y coronoides, lo que se denomina “triada terrible de codo”. Las fracturas asociadas deberán sintetizarse y, en caso de que no sea posible como en una fractura continua de radio, colocarse una prótesis para  mantener la estabilidad del codo. Si tras la síntesis de las fracturas el codo continúa inestable, se deberá proceder a la sutura de los ligamentos colaterales. Los resultados de las fracturas luxaciones son peores que en los casos de luxaciones simples, presentando reluxaciones hasta en el 17% de los pacientes, rigidez e inestabilidad. 

Síntomas y diagnóstico. Deformidad y dolor.

 Los pacientes cursan con dolor severo y deformidad manifiesta de codo. Se debe realizar una exploración vasculonerviosa, ya que pueden producirse lesiones en los nervios cubital y mediano.

La radiografía simple es necesaria para el diagnóstico y la valoración de la congruencia articular tras la reducción. 

El TAC se realiza en caso de fracturas asociadas para la valoración quirúrgica. 

Tratamiento. Reducir la luxación, FISIOTERAPIA y, a veces, intervención quirúrgica!

Lo primero que debemos realizar en urgencias es proceder a la REDUCCIÓN URGENTE de la luxación de codo bajo sedación suave realizando tracción suave a 30º de flexión-supinación-valgo. Posteriormente, mantendremos una inmovilización con cabestrillo o férula de 1-3 semanas en función de la estabilidad post-reducción añadiendo ejercicios progresivos y de fortalecimiento muscular. 

  • Siempre será necesaria la FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN DEL CODO una vez finalizado el proceso de inmovilización o tras una intervención quirúrgica para prevenir tanto la rigidez como la inestabilidad residual de codo. 
 

En el Centro Médico Synergia realizados un programa de Fisioterapia Intensiva Precoz de codo, donde combinamos diferentes técnicas avanzadas de crioterapia, punción seca, bomba diamagnética, Indiba Activ® o criopresoterapia Game Ready® para recuperar el balance articular que suele estar alterado, sobre todo rigidez en extensión. 

Una vez recuperada la movilidad, deberemos iniciar un programa de Readaptación y Reacondicionamiento muscular tratando potenciar los estabilizadores dinámicos y prevenir la inestabilidad residual de codo. En el Centro Médico Synergia realizamos un  entrenamiento progresivo del codo mediante ejercicios isométricos, isotónicos y, especialmente, ejercicios excéntricos. La vuelta a la actividad se debe realizar una vez alcanzada una fuerza muscular, equilibrio y coordinación adecuados para prevenir recaídas.

 

  • En ocasiones, puede ser necesaria la CIRUGÍA DE REPARACIÓN DE LAS LESIONES. 

 

Las indicaciones se realizan fundamentalmente en las luxaciones complejas que asocian fracturas como en la triada terrible de codo, donde se realizará osteosíntesis de las fracturas y reparación ligamentaria. En ocasiones pueden precisar la colocación temporal de un fijador externo articulado para aumentar la estabilidad del codo.  

En Osium Trauma y Synergia disponemos de un equipo de fisioterapeutas y readaptadores especializados donde aplicamos los protocolos de Fisioterapia y Readaptación Intensiva Precoz para prevenir tanto la rigidez como la inestabilidad del codo. Además, contamos con traumatólogos especializados en patología de codo, lo que nos permite poder ofrecer el tratamiento más adecuado y coordinado en cada caso para unos resultados satisfactorios. 

¡Que nada te impida moverte!

El ejercicio es la mejor medicina

Noticias relacionadas

Lesiones de los Isquiotibiales

LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES ¿Qué es una lesión de los músculos isquiotibiales?  Los isquiotibiales son los músculos que tapizan la

Muslo

“Un muslo fuerte, potencia garantizada” El muslo es una estructura fundamentalmente muscular que contribuye a la movilidad de la cadera