Luxación de los dedos

Inicio / Lesiones / Mano / Luxación de los dedos

Luxación de los dedos

LUXACIONES DE LOS DEDOS.

¿Qué es una luxación de los dedos y por qué se produce?

 Una luxación o dislocación de los dedos de la mano se produce cuando los extremos óseos que forman la articulación pierden el contacto, lo que lleva implícita siempre la lesión de diferentes estructuras cápsulo-ligamentarias, fundamentalmente los ligamentos colaterales y/o placa volar. Se pueden afectar las articulaciones metacarpofalángicas (MCF), interfalángicas proximales (IFP) o distales (IFD). 

Cada articulación de los dedos de la mano está reforzada por dos potentes ligamentos colaterales y un ligamento palmar denominado placa volar, que forman una “estructura en forma de caja” que aporta una estabilidad máxima durante los movimientos. 

Se lesionan con mucha frecuencia por traumatismos directos  sobre el dedo en actividades deportivas (baloncesto, voleibol, rugby, balonmano…) o caídas con la mano extendida en las que la fuerza no se agota y va lesionando diferentes estructuras, empezando por la cápsula volar y siguiendo por los ligamentos colaterales y la base de la falange.

Habitualmente se reducen de forma cerrada y son estables, pero en ocasiones sobre todo en las articulaciones metacarpofalángicas pueden precisar una reducción abierta por interposición tendinosa y capsular que las hace irreductibles.

Tipos de luxaciones de los dedos.

 Podemos clasificarlas en simples o complejas, es decir, con o sin lesiones asociadas: 

  • Lesiones óseas: es típica la fractura de la base de la falange proximal en las luxaciones dorsales, que suele precisar una intervención quirúrgica si se afecta >40% de la superficie articular. También pueden presentar fracturas de los cóndilos en las luxaciones laterales, que suelen precisar una intervención si se desplazan. Cuando presentan lesiones óseas, el mecanismo lesional suele asociar una compresión axial que fractura el hueso. 

  • Lesiones tendinosas: fundamentalmente en las luxaciones volares de la interfalángica proximal o distal, en las que la rotura de la bandeleta central del tendón extensor proximal o del tendón distal respectivamente es la norma, pudiendo producir una deformidad en ojal secundaria o dedo en martillo. Otras luxaciones, como la luxación dorsal también puede lesionar los tendones flexores pero es menos frecuente. 


Según la dirección del desplazamiento, pueden ser:

  • Luxaciones dorsales, que son las más frecuentes y se originan  por un mecanismo de hiperextensión. Originan lesiones de la placa volar y pueden asociar lesión de los ligamentos colaterales o fracturas.

  • Luxaciones volares, cuando se combina un movimiento de compresión rotatoria. Suelen asociar lesiones tendinosas. 

  • Luxaciones laterales: por un mecanismo de inclinación lateral, implican lesiones de los ligamentos colaterales y parcial o total arrancamiento de la placa volar. Pueden asociar un fragmento óseo. 

Síntomas y diagnóstico de la luxación de los dedos. Deformidad!

 Cursa con deformidad del dedo, principalmente en extensión, tumefacción, dolor e impotencia funcional. 

Es importante una reducción cerrada urgente y comprobar la estabilidad del dedo para valorar la necesidad de intervención quirúrgica o no, así como la  movilidad activa para descartar lesiones tendinosas asociadas. 

El diagnóstico es fundamentalmente clínico y debe completarse con una radiografía simple para valorar las fracturas asociadas que condicionarán el tipo de tratamiento. La ecografía permite evaluar lesiones ligamentarias y tendinosas asociadas.

Tratamiento. Reducción, estabilización y fisioterapia precoz!

 El tratamiento inicial consiste en la reducción de la articulación, seguido de la evaluación de la estabilidad articular.

En la mayoría de las lesiones, se reduce de forma cerrada mediante maniobras de tracción y flexión articular. Las únicas excepciones son algunas luxaciones dorsales de las articulaciones metacapofalangicas en las que se interpone la placa volar y diversas estructuras tendinosas que forman un ojal, atrapan la cabeza del metacarpiano e impiden la reducción cerrada, debiendo realizar una reducción abierta mediante una intervención quirúrgica.

Una vez reducida la articulación se debe evaluar la estabilidad articular movilizando la articulación de forma pasiva y activa. 

En luxaciones dorsales, las más frecuentes, si la articulación reducida es estable, se inmovilizará en 25º-30º de flexión durante 2-3 semanas y después se deberá realizar movilidad progresiva evitando la hiperextensión. En ocasiones, si son muy estables, puede cambiarse a sindactilia a los 10 días. 

Si la articulación reducida es inestable, típico en fracturas-luxaciones de la interfalángica proximal con un fragmento de >40%, se deberá realizar una intervención quirúrgica para darle estabilidad y evitar la reluxación mediante síntesis o reanclaje del fragmento o técnicas de distracción articular como la de Suzuki.  

Es importante destacar que la complicación más frecuente no es la inestabilidad del dedo, sino la rigidez, por lo que precisa una FISIOTERAPIA PRECOZ y agresiva para recuperar el balance articular casi desde el inicio. El protocolo que utilizamos en Synergia para la recuperación de una luxación de los dedos se realiza en tres fases terapéuticas:

  • La segunda fase combina Cinesiterapia activa y pasiva cuando podamos movilizar los dedos, lo que permite recuperar la movilidad prácticamente completa en 4 semanas. 
  • La tercera fase se inicia una vez recuperado un balance articular adecuado y consistirá en potenciar la musculatura y recuperar la coordinación, el equilibrio y movimientos finos de los dedos mediante ejercicios individualizados de readaptación, cuyo efecto podremos incrementar con el entrenamiento bajo restricción de flujo Mad Up®.

En Osium Trauma y Synergia contamos con especialistas médicos, fisioterapeutas y readaptadores implicados en la recuperación precoz y sin secuelas de las luxaciones de los dedos. Es fundamental un programa de fisioterapia intensiva si queremos evitar secuelas como la rigidez. 

¡Que nada te impida moverte!

El ejercicio es la mejor medicina

Noticias relacionadas

Lesiones de los Isquiotibiales

LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES ¿Qué es una lesión de los músculos isquiotibiales?  Los isquiotibiales son los músculos que tapizan la

Muslo

“Un muslo fuerte, potencia garantizada” El muslo es una estructura fundamentalmente muscular que contribuye a la movilidad de la cadera