«El futuro ya es presente, la curación de las lesiones mediante la regeneración de los tejidos está a tu alcance»
Imagina la posibilidad de curar lesiones mediante la regeneración de los tejidos, es decir, devolviéndolos a su forma inicial previa a la lesión.
Imagina que la curación puede realizarse mediante la utilización de tus propias células, lo que evita rechazo inmunológico u otras complicaciones.
Las Terapias Biológicas que utilizamos en Medicina Regenerativa se basan en la utilización de células de tu propio cuerpo para la curación de las lesiones, es decir, auto-curación.
¿Qué tipos de Terapias Biológicas existen actualmente?
Muchas, con diferentes grados de evidencia científica, desde células mesenquimales obtenidas de grasa o médula ósea, PRP (plasma rico en plaquetas o factores de crecimiento plaquetario), Orthokine® (suero autólogo condicionado), QREM® (Suero Autólogo Rico en Citoquinas)… siendo en el momento actual los PRP o Plasma Rico en Plaquetas, la terapia biológica que presenta mayor evidencia científica en los estudios publicados.
¿Qué tipo de Lesiones podemos tratar?
La utilización de estas terapias es infinita, ya que prácticamente cualquier lesión musculoesquelética puede verse beneficiada para mejorar la curación:
- Tendinopatías (manguito rotador / trocanteritis…)
- Entesopatías (codo de tenista / codo de golf / tendón rotuliano / tendón de Aquiles…)
- Artrosis (rodilla / cadera / tobillo / hombro…)
- Artritis (rodilla / cadera …)
- Lesiones musculares (rotura fibrilar / fibrosis muscular…)
- Lesiones ligamentarias (esguince de tobillo / rodilla…)
- Lesiones Meniscales
- Fascitis plantar
- Neuropatías periféricas
- Edema óseo – fracturas trabeculares – fracturas por estrés
¿Qué ventajas presentan las Terapias Biológicas?
• Fácil realización y mínimamente invasivos
• Ausencia de riesgo por rechazo inmunológico, se emplean los tejidos de la propia persona.
• Se emplean inmediatamente, en un mismo procedimiento.
• Bajo riesgo de complicaciones y/o infecciones, ya que se realiza en instalaciones acondicionadas para ello y con un sistema cerrado.
• Se puede retrasar o evitar otros tratamientos más invasivos, sobretodo en enfermedades degenerativas articulares donde los tratamientos farmacológicos tradicionales han perdido efectividad.
• Mejoran la calidad de vida de las personas, permitiendo recuperar cierta funcionalidad que habían perdido. Pueden ralentizar la progresión de la degeneración articular
• El proceso se realiza de forma ambulatoria (sin hospitalización) y con anestesia local.
¿Cómo se aplica el PRP (plasma Rico en Plaquetas)?
De forma ambulatoria, se procede a la extracción de sangre (15-30ml) mediante un sistema cerrado, que luego se centrifuga (mezclada con un anticoagulante) y así permite la separación en fracciones en función de la densidad (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plasma rico en plaquetas y plasma pobre en plaquetas).
Posteriormente, se procede a la activación de las plaquetas, que hará que el plasma se convierta en una estructura gelatinosa una vez inyectado en la lesión de forma ecoguiada. Las plaquetas liberarán los gránulos alfa, que estimularán los procesos reparativos naturales para la curación de la lesión.
¿Por qué usar la Ecografía para guiar la aplicación de PRP?
Es fundamental un diagnóstico correcto ecográfico de la lesión que vamos a tratar, así como su localización y extensión. La utilización de Terapias Biológicas requiere una inyección precisa en el área de la lesión si queremos optimizar sus efectos, algo que únicamente podremos realizar si la infiltración la realizamos guiada por ecografía.
En el Centro Médico Synergia contamos con especialistas en Medicina y Traumatología Deportiva expertos en Ecografía Musculoesquelética, que no sólo evalúan las lesiones con ultrasonidos, sino que aplican de forma precisa “en la diana” las terapias biológicas para una curación eficaz y completa.