“Un muslo fuerte, potencia garantizada”
El muslo es una estructura fundamentalmente muscular que contribuye a la movilidad de la cadera y rodilla gracias al músculo cuádriceps por delante y los isquiotibiales por detrás. Es por ello, que las principales lesiones que asientan en esta zona se desarrollan en los vientres musculares o, más profundamente, a nivel óseo en el fémur.
Existen 3 compartimentos musculares en el muslo:
- Compartimento anterior, con músculos que contribuyen a la flexión de la cadera y extensión de la rodilla. Lo forman el cuádriceps femoral, sartorio, y tendón del iliopsoas.

- Compartimento medial, con músculos que contribuyen a la aducción de la cadera, como el grácil, pectíneo, obturador externo y aductores (largo, corto y mayor).
- Compartimento posterior, con músculos que realizan la extensión de cadera y flexión de rodilla, denominados isquiotibiales: semitendinoso, semimembranoso y bíceps femoral.
La musculatura del muslo es la que define la potencia y explosividad de un deportista, ya que son músculos muy fuertes y de gran tamaño que trabajan al unísono para realizar arrancadas, frenadas y cambios de ritmo.
Las lesiones predominan en deportes de explosividad y contacto por mecanismos de distensión o contusión, como en fútbol, balonmano, rugby… pero también se lesionan en deportes de fondo por sobrecarga y fatiga como carrera, ciclismo…

LESIONES DEL MUSLO
Las lesiones fundamentales que se localizan en el muslo afectan a los vientres musculares, donde predominan las distensiones, roturas y contusiones del cuádriceps, isquiotibiales y aductores (estos últimos explicados en el apartado “tendinitis de los aductores – pubalgia”). Además, los traumatismos de alta energía pueden originar fracturas de fémur.
LESIÓN DEL MÚSCULO CUÁDRICEPS FEMORAL
Son muy frecuentes en todos los deportes pero fundamentalmente en deportes explosivos con contacto, predominando lesiones por arrancadas bruscas, como distensiones y roturas fibrilares del recto anterior o lesiones por contusión directa, como el típico “bocadillo” que afecta al vasto intermedio. La ecografía dinámica de alta resolución es imprescindible para el diagnóstico y pronóstico. El tratamiento se basará en fisioterapia, readaptación y la aplicación de terapias biorregenerativas.
LESIÓN DE LOS ISQUIOTIBIALES
Típica lesión del deportista, muy frecuente en el fútbol en el que vemos que durante un sprint “se echa la mano atrás sujetándose el muslo”. Son músculos determinantes en el control de las aceleraciones y desaceleraciones, por lo que la contracción excéntrica es el mecanismo fundamental de lesión. Se diagnostican mediante ecografía de alta resolución y se deben tratar de forma precisa mediante fisioterapia y readaptación para evitar fibrosis muscular y recidivas.
TENDINTIS DE LOS ADDUCTURES - PUBALGIA
Es una lesión muy frecuente en deportes multidireccionales (fútbol, tenis, fútbol sala…), donde se producen fundamentalmente sobrecargas, distensiones y roturas. Si no se trata de forma adecuada puede dar lugar a recidivas frecuentes o a otra entidad más grave como es la pubalgia del deportista.
FRACTURA DE FÉMUR
Son fracturas que acontecen por traumatismos de alta energía (accidentes de tráfico, caídas de altura) en pacientes jóvenes o de baja energía (caída de su altura) en pacientes añosos con osteoporosis. El tratamiento es quirúrgico casi sin excepción mediante un clavo endomedular, que ofrecen unos resultados satisfactorios en prácticamente todos los pacientes.
DIAGNÓSTICO. EXPLORACIÓN + ECOGRAFÍA.
La historia clínica y exploración física es fundamental para un diagnóstico de presunción de las lesiones del muslo. Es determinante evaluar el mecanismo lesional y el tipo de deporte ya que nos puede dar una idea clara del tipo de lesión y su tratamiento.
La Ecografía MSK dinámica de alta resolución es fundamental para valorar las lesiones musculares, con un rendimiento incluso mayor que la RMN excepto a nivel del tendón de inserción de los isquiotibiales que es más profundo, así como para evaluar hematomas o realizar infiltraciones ecoguiadas.

La radiografía simple es necesaria para diagnosticar fracturas de fémur, lesiones de rodilla o cadera y visualizar la presencia de calcificaciones heterotópicas, típicas en contusiones del vasto intermedio del cuádriceps.
La Resonancia Magnética Nuclear es útil fundamentalmente para el diagnóstico de algunas lesiones musculares como desinserciones del tendón proximal de los isquiotibiales, así como edema óseo de fémur o fracturas trabeculares por estrés.

TRATAMIENTO. TERAPIAS BIOLÓGICAS, ESTUDIO BIOMECÁNICO, READAPTACIÓN Y, A VECES, CIRUGÍA.
En los Centros Médicos de Osium Trauma – Synergia tenemos cuatro pilares terapéuticos para resolver las patologías del muslo: Técnicas Intervencionistas Ecoguiada, Fisioterapia y Readaptación, Estudio Biomecánico de la Marcha y, según la patología, Intervención quirúrgica.
TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS ECOGUIADAS
Utilizamos todo tipo de terapias intervencionistas avanzadas para acelerar la recuperación de las lesiones del muslo:
- Terapias Biológicas de Medicina Regenerativa: basadas en el concepto de “autoacuración”, aplicamos terapias en el tejido lesionado para estimular la regeneración del tejido muscular. Útiles en lesiones musculares agudas o lesiones crónicas que no mejoran. Las terapias biorregenerativas más utilizadas y con mayor evidencia científica son el PRP (Plasma Rico en Plaquetas) y la EPI (Electrolisis Percutánea Intratisular), que permiten estimular la curación natural de los tejidos dañados.
- Infiltración Ecoguiada y drenaje de hematomas: en procesos agudos inflamatorios la infiltración con corticoanestésicos a nivel perimuscular o peritendinosa es muy eficaz. Es estrictamente necesario realizarlo con control ecográfico para incrementar su efectividad, así como para poder extraer hematomas o derrames musculares.
- Bloqueos interfasciales musculares: con control ecográfico realizamos una punción alrededor del músculo contracturado, inyectando corticoanestésico y suero fisiológico para “despegar adherencias” y así conseguir que el músculo deslice con normalidad. Es una técnica muy eficaz en dolores musculares como sobrecargas, contracturas crónicas o fibrosis muscular.

FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN

- Fisioterapia avanzada muscular: es fundamental en el tratamiento de muchas lesiones del muslo. Tanto en Osium Trauma como en Synergia tenemos fisioterapeutas especializados en patologías musculares que van a utilizar todo tipo de terapias avanzadas, como la criopresoterapia Game Ready®, Indiba Activ®, bomba diamagnética, EPI, terapias neurales, punción seca… El objetivo de la fisioterapia será reducir el dolor y la inflamación para poder iniciar el proceso de reprogramación muscular en lesiones del muslo.
- Readaptación – reprogramación muscular: una vez que hemos reducido el dolor y recuperado la movilidad, la siguiente fase consistirá en devolver el equilibrio muscular para evitar recaídas. Esto se realiza mediante técnicas de readaptación avanzada de lesiones musculares que utilizamos en el Centro Médico Synergia, con programas individualizados de recuperación, hipertrofia, propiocepción, pliometría o sistemas de restricción de flujo (Mad Up®). Debemos tener en cuenta que el Return to Play, es decir la vuelta a la actividad deportiva se debe realizar una vez alcanzada una fuerza muscular, equilibrio y coordinación adecuados para prevenir recaídas.
ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA MARCHA 3D
Existen múltiples factores anatómicos determinantes en el desarrollo y cronificación de diferentes lesiones del muslo a nivel muscular.
La Biomecánica 3D permite un análisis de los tres planos del movimiento, evaluando qué ocurre cuando caminamos y corremos. Es un verdadero “mapeo” de todos los movimientos que acontecen en nuestro tren inferior cuando se encuentra realizando actividad.
Con ello podemos diagnosticar y tratar los factores intrínsecos en el eje de carga, la pisada y el equilibrio dinámico durante la marcha que contribuyen al desarrollo de diferentes lesiones del muslo (Ver más en Unidades Funcionales. Biomecánica y Alteraciones de la Marcha).

CIRUGÍA
Los traumatólogos de Osium Trauma tenemos amplia experiencia en el tratamiento de lesiones del muslo que precisan una intervención quirúrgica: fracturas de fémur, roturas musculares completas o desinserciones tendinosas.
Los traumatólogos de Osium Trauma y Synergia somos especialistas tanto en Técnicas Intervencionistas Ecoguiadas como en osteosíntesis de fracturas, por lo que podemos ofrecer el tratamiento más eficaz a cada paciente según la patología que presente. Además, contamos con un Estudio Biomecánico Avanzado 3D de la Marcha y con Fisioterapeutas y Readaptadores especializados en patología muscular para un tratamiento integral de cualquier lesión del muslo.