Neuroma de Morton

Inicio / Lesiones / Pie / Neuroma de Morton

Neuroma de Morton

NEUROMA DE MORTON

¿Qué es?

El neuroma de Morton o neuroma interdigital plantar es un tipo de metatarsalgia, de origen neurogénico, en la cual se produce una reacción en capas de cebolla alrededor del nervio intermetatarsiano entre las cabezas de los metatarsianos debido  a una sobrecarga mecánica mantenida. Podríamos decir que es como una “callosidad” alrededor de un nervio por una carga excesiva. Clásicamente se ha etiquetado como un tumor, pero nada más lejos de la realidad, ya que no es una proliferación desmesurada de las células de un nervio, sino una reacción a una presión mantenida y, por tanto, curable sin necesidad de extirpación si se corrigen las causas que lo predisponen. 

Habitualmente se desarrolla en el tercer espacio intermetatarsiano (70-80%) entre el 3º y 4º dedos, aunque también puede acontecer en el 2º espacio (raro) y, de forma excepcional, en el 1º y 4º.

Causas. Cuidado con los tacones!

Como hemos dicho, el neuroma de Morton es consecuencia de una irritación del nervio intermetatarsiano al atravesar un túnel a la altura de la cabeza de los metatarsianos, donde se pinza bajo el ligamento intermetatarsiano con el apoyo del pie. 

La localización en el tercer espacio intermetatarsiano se debe a que es donde confluye la parte lateral del pie (más móvil) con la parte medial (fija) y, además, dicho nervio se forma por la confluencia de ramas del nervio plantar lateral y nervio plantar medial.  

Los factores de riesgo son: uso de tacones altos o zapato ajustado, determinados deportes de impacto (correr) o que usan zapato muy ajustado (esquí, escalada…) y deformidades del pie (hallux valgus, dedo en martillo, pie cavo…).

Clínica. Dolor y calambre!

 Su clínica característica es el dolor urente o quemazón que se irradia a los dedos, se exacerba con el calzado estrecho y se alivia al quitarse el calzado. En casos avanzados se acompaña de hormigueo o entumecimiento de dos dedos contiguos.  

A la exploración, la compresión del arco transversal anterior del pie sobre las cabezas de los metatarsianos desencadena dolor y chasquido (Signo de Mulder), al igual que cuando presionamos el espacio interdigital o estiramos los dedos hacia el dorso (Lassegue digital) que produce un dolor lancinante de características neuropáticas.

Diagnóstico. Clinica y Ecografía!!!

El diagnóstico preferentemente es clínico y se confirma mediante ecografía, observando el llamado “signo de Mulder Ecográfico”, que consiste en realizar una compresión lateral de las cabezas de los metatarsianos donde visualizaremos ecográficamente cómo la masa del neuroma sale hacia la planta.  

En caso de duda puede realizarse una resonancia magnética nuclear para confirmar o descartar la presencia del neuroma, pero no es determinante, ya que en muchas ocasiones se informan neuromas de Morton que son asintomáticos y otras veces no se visualiza un neuroma en resonancia pero clínicamente es compatible. 

La radiografía simple en carga se realiza para evaluar la fórmula metatarsal y alteraciones de la pisada. 

El estudio biomecánico 3D de la Marcha es especialmente útil para evaluar los trastornos de la pisada y poder ajustar plantillas de descarga que permitan reducir la presión y, por tanto, la irritación del nervio, lo que hará que vaya desapareciendo de forma progresiva. 

Tratamiento. Corrección de la Marcha y Ablación por Radiofrecuencia Ecoguiada!

El tratamiento se basará en desinflamar en nervio mediante terapias neurales, ya sea con terapias invasivas ecoguiadas como con fisioterapia avanzada y corregir los factores de riesgo, evaluando previamente las causas que lo originaron mediante un estudio biomecánico 3D de la marcha. Sólo en ocasiones realizaremos una intervención quirúrgica, ya sea abierta o ultramínimamente invasiva ecoguiada. La técnica de ablación por radiofrecuencia del nervio es la más novedosa y prometedora, ya que es como una intervención quirúrgica sin abrir y puede repetirse si fuese necesario. 

CORREGIR LOS FACTORES DE RIESGO

  • Se basa en modificar el eje e intensidad de carga, la pisada y la biomecánica de la marcha para descargar presión sobre el nervio.

    • Plantillas adaptadas: permiten resolver los trastornos de la pisada y mejorar los síntomas. Para una evaluación correcta de todos los factores que pueden influir en el desarrollo del neuroma de Morton realizamos un Estudio Biomecánico 3D de la Marcha, que permite un análisis de los tres planos del movimiento, evaluando qué ocurre cuando caminamos y corremos. Es un verdadero “mapeo” de todos los movimientos que acontecen en nuestro tren inferior cuando se encuentra realizando actividad. Con ello podemos diagnosticar y tratar los factores intrínsecos en el eje de carga, la  pisada y el equilibrio dinámico durante la marcha que contribuyen al desarrollo del neuroma de Morton (Ver más en Unidades Funcionales. Biomecánica y Alteraciones de la Marcha).
     
    • Modificar calzado o terreno donde se realiza actividad física, evitando calzado con tacón o de punta estrecha o los terrenos muy duros. 
 
    • Reducir el peso en pacientes en los que sea un factor determinante.

DESINFLAMAR EL NERVIO “IRRITADO”: TERAPIAS NEURALES.

TERAPIAS NEURALES ECOGUIADAS 

Son técnicas invasivas ecoguiadas aplicadas directamente sobre nervios comprimidos o dañados para despegar adherencias perineurales y reducir la conducción del estímulo doloroso. 

 
  • Neurodisección o hidrodisección ecoguiada: consiste en despegar adherencias con suero, anestésico y antiinflamatorio alrededor del neuroma de Morton, lo que reducirá el dolor y las parestesias. Se aplicará en el túnel entre las cabezas de los metatarsianos y el ligamento intermetatarsiano, con control ecográfico para aumentar la precisión de la técnica. 
 
  • Ablación por radiofrecuencia ecoguiada: consiste en generar una lesión de forma controlada sobre el neuroma mediante la aplicación de una radiofrecuencia térmica. Es como una “endodoncia”, donde lesionamos el nervio para aliviar el dolor. Es una técnica ambulatoria, con anestesia local, indolora, de rápida recuperación que  permite una vuelta a la normalidad casi inmediata. No deja cicatrices ya que sólo es una punción para colocar el electrodo de radiofrecuencia, y puede repetirse sin problema si volviera el dolor. Forma parte de las técnicas que denominamos “la cirugía sin bisturí” ya que conseguimos lo mismo que en una intervención abierta pero sin los inconvenientes de una cirugía. Los resultados son excepcionales, con una resolución en el 80% de los pacientes y recuperación inmediata. 
 
  • Terapias Biológicas de Medicina Regenerativa: en casos crónicos en los que predomina la desestructuración del nervio podemos utilizar, añadido o no a una intervención quirúrgica, terapias biorregenerativas como el PRP (Plasma Rico en Plaquetas) con el objetivo de regenerar las lesiones nerviosas y mejorar la sintomatología.

FISIOTERAPIA NEURAL

La aplicación de Terapias Neurales con técnicas no invasivas de fisioterapia es eficaz en muchos casos para reducir la transmisión del estímulo doloroso mediante estiramiento y movilización neural que permiten despegar adherencias. Terapias avanzadas como la bomba diamagnética o Indiba Activ® son muy eficaces para reducir la inflamación del nervio, liberar adherencias y mejorar la nutrición y regeneración nerviosa.

CIRUGÍA ULTRAMÍNIMAMENTE INVASIVA

La aplicación de Terapias Neurales con técnicas no invasivas de fisioterapia es eficaz en muchos casos para reducir la transmisión del estímulo doloroso mediante estiramiento y movilización neural que permiten despegar adherencias. Terapias avanzadas como la bomba diamagnética o Indiba Activ® son muy eficaces para reducir la inflamación del nervio, liberar adherencias y mejorar la nutrición y regeneración nerviosa.

TÉCNICAS DE DESCOMPRESIÓN

Son técnicas en las que no se va a resecar el neuroma, sino que se pretende que vaya desapareciendo eliminando los factores de compresión local. Consiste básicamente en la resección del ligamento intermetatarsiano, de forma abierta o ultramínimamente invasiva ecoguiada pudiendo asociar, en situaciones donde haya una mala fórmula metatarsal, una osteotomía percutánea del metatarsiano que lo eleve y descomprima el nervio. Con frecuencia se asocia a la descompresión técnicas de atrofia del nervio (con corticoides, alcohol o radiofrecuencia) para reducir el tamaño de la tumoración y acelerar la mejoría. 

TÉCNICAS DE DESCOMPRESIÓN

La aplicación de Terapias Neurales con técnicas no invasivas de fisioterapia es eficaz en muchos casos para reducir la transmisión del estímulo doloroso mediante estiramiento y movilización neural que permiten despegar adherencias. Terapias avanzadas como la bomba diamagnética o Indiba Activ® son muy eficaces para reducir la inflamación del nervio, liberar adherencias y mejorar la nutrición y regeneración nerviosa.

En Osium Trauma y Synergia contamos con médicos, fisioterapeutas, readaptadores y podólogos especializados en lesiones del pie y tobillo, además del Estudio Biomecánico 3D de la Marcha. Somos especialistas en Terapias Invasivas Ecoguiadas, como la ablación por radiofrecuencia y en Cirugía Ultramínimamente Invasiva Ecoguiada. Todo ello, nos permite  realizar un tratamiento individualizado a cada paciente para resolver de forma más eficaz su neuroma de Morton. 

¡Que nada te impida moverte!

El ejercicio es la mejor medicina

Noticias relacionadas

Lesiones de los Isquiotibiales

LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES ¿Qué es una lesión de los músculos isquiotibiales?  Los isquiotibiales son los músculos que tapizan la

Muslo

“Un muslo fuerte, potencia garantizada” El muslo es una estructura fundamentalmente muscular que contribuye a la movilidad de la cadera