Rugby

Rugby

RUGBY

El rugby es un deporte genuinamente de contacto, un juego duro pero, a la vez, muy técnico y con un respeto máximo por las reglas y el adversario, esto es lo que hace que, aunque haya muchas lesiones, son muchas menos de lo que cabría esperar por la intensidad del juego. Es por ello que, un antiguo dicho británico dice que “el rugby es un deporte de villanos jugado por caballeros”. 

En Valladolid tenemos la suerte de contar con dos de los equipos más importantes del país: el Salvador o Chami y el VRAC o Quesos. 

Existen muchos mecanismos de producción de lesiones, tanto directos (impacto en la melée, placajes, caídas…) como indirectos (giros, aceleraciones…).  Las lesiones, por tanto, pueden afectar a cualquier parte del organismo, pero se desarrollan fundamentalmente en rodillas, tobillos, hombros, dedos, cabeza y columna cervical. 

La posición del jugador también va a predisponer a diferentes tipos de lesiones; así, los jugadores de forwards, que suelen involucrarse más en los impactos, se lesionan con más frecuencia hombros, cabeza y cervicales; y los jugadores backs, que tienden a moverse con mayor velocidad y giros, son más susceptibles a lesiones de rodillas y tobillos. 

Las lesiones más frecuentes son las contusiones y laceraciones en cara y cuello, luxaciones de hombro y clavícula, lesiones ligamentarias de rodilla, esguinces y fracturas de tobillo, lesiones de los tendones de los dedos (dedo de rugby y dedo en martillo), fractura de escafoides y contracturas en la columna cervical y lumbar. 

La siguiente imagen muestra las lesiones más frecuentes del jugador de rugby (pincha en el diagnóstico para más información de cada lesión):

OSTEOCONDRITIS DISECANTE

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEL RUGBY

Las lesiones del rugby están muy relacionadas con la fortaleza física, ya que la protección dinámica que los músculos ejercen sobre nuestras articulaciones es determinante. Además, la intensidad del impacto, caída o “mala suerte” pueden determinar que se produzca una lesión, por lo que no podemos prevenirlo al 100%.

  • Acondicionamiento previo: un calentamiento intensivo antes de una actividad intensa como es el rugby fundamental para prevenir lesiones. Se hará hincapié en la movilidad general y específica y en la activación muscular para preparar el cuerpo para una competición extenuante. 
  • Reacondicionamiento tras un periodo de descanso: típico en periodo estival, donde debemos preparar de forma óptima la Pretemporada antes de iniciar la nueva temporada deportiva.
  • Reconocimiento médico y Evaluación funcional fisio-readaptación antes de la temporada. Es importante para descartar patologías o condiciones que predisponen a una lesión. 
  • Nutrición e hidratación adecuada, ya que está relacionado con calambres, fatiga, distensiones y riesgo de lesiones graves debido a la influencia sobre el rendimiento y la capacidad del cuerpo para afrontar la carga física. 
  • Inicio gradual tras un periodo de descanso: tras una lesión o tras finalizar la temporada, debemos empezar de forma progresiva combinando ejercicios aeróbicos, de agilidad y fuerza.
  • Descanso adecuado evitando el sobreentrenamiento: son fundamentales los periodos de descanso para la recuperación de nuestro cuerpo, lo que evitará lesiones por fatiga. 
  • Mantener una buena forma física, ya que las lesiones acontecen con más frecuencia en atletas que no han preparado de forma adecuada su cuerpo para la competición. 
  • Uso de equipamiento de protección, como protector bucal, casco, hombreras y espinilleras. 
  • Aprender técnicas de juego seguras, fundamentalmente en los placajes, que el momento donde más potenciales lesiones se pueden producir por la intensidad y velocidad del impacto. 
OSTEOCONDRITIS DISECANTE

En Synergia contamos con un Equipo multidisciplinar formado por Traumatólogos Deportivos, Médicos Especialistas en Reconocimientos Médicos y Pruebas de Esfuerzo, Fisioterapeutas, Readaptadores y Podólogos Deportivos que pueden ayudarte para la práctica segura de tu deporte favorito, previniendo lesiones o resolviéndolas en el menor tiempo posible. 

¡Que nada te impida moverte!

El ejercicio es la mejor medicina

Noticias relacionadas

Lesiones de los Isquiotibiales

LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES ¿Qué es una lesión de los músculos isquiotibiales?  Los isquiotibiales son los músculos que tapizan la

Muslo

“Un muslo fuerte, potencia garantizada” El muslo es una estructura fundamentalmente muscular que contribuye a la movilidad de la cadera