Síndrome de Baastrup o Artritis interespinosa

Inicio / Lesiones / Columna Dorsal / Síndrome de Baastrup o Artritis interespinosa

Síndrome de Baastrup o Artritis interespinosa

SÍNDROME DE BAASTRUP o ARTRITIS INTERESPINOSA

¿Qué es ese nombre tan raro?

La parte central de las vértebras que podemos tocarnos en la espalda se llama apófisis espinosa, muy marcada en personas delgadas, sobre todo la de C7. Cada una de ellas está conectada por el ligamento interespinoso y supraespinoso. Cuando se flexiona la  columna las apófisis espinosas se separan y los ligamentos se tensan y cuando se extiende la columna se juntan las espinosas hasta casi chocar. La inflamación de esta pseudoarticulación es lo que denominamos artritis interespinosa o síndrome de Baastrup (descrito por el radiólogo Christian Ingerslev Baastrup en 1933) y puede originar pequeñas bursas inflamatorias. 

Las causas que lo originan están en relación con procesos degenerativos vertebrales (espondilosis y espondilolistesis) a nivel discal que hacen que se vayan juntando las vértebras y puedan chocar las espinosas durante la extensión de la columna. También está asociado a ciertos deportes, como la gimnasia, en la que los movimientos extremos hacen que choquen las espinosas y se origine una bursitis inflamatoria. También lo vemos en fracturas-acuñamientos vertebrales, en este caso por excesiva separación de las espinosas y distensión de los ligamentos ínter y supraespinoso. 

La localización más frecuente se encuentra en la columna lumbar en el espacio L4-L5, pero también es frecuente en la charnela dorsolumbar (donde cambia la curvatura) a nivel D12-L1, en el apex dorsal (vértice de la curva) sobre D6-D7 y a nivel cervical en C7-D1.

Síntomas. Dolor a punta de dedo!

El síntoma principal es el dolor central no irradiado, a punta de dedo, en el espacio interespinoso que se incrementa en extensión 

de la columna y mejora parcialmente con la flexión. 

Hay que diferenciarlo del dolor facetario que también cursa con dolor a la extensión de la columna pero en este caso se ve influenciado más por la combinación de rotación vertebral y el dolor no es central sino paravertebral

Diagnóstico. Exploración y bloqueo anestésico ecoguiado de confirmación!

El diagnóstico se basa en la clínica y la exploración física en la que presenta un dolor selectivo a punta de dedo en el espacio interespinoso (uno o más). 

La ecografía nos muestra una ecopalpación dolorosa interespinosa y nos permite la confirmación diagnóstica mediante un bloqueo anestésico en la zona. 

Las pruebas complementarias como la radiografía, TAC o resonancia magnética no son definitorias. Pueden mostrar  imágenes de esclerosis en las espinosas, cambios en el espacio interespinoso con formación de bursas o una neoarticulación pero ello no indica que sea el responsable del dolor, ya que se observan en muchos pacientes en los que no le duele. Esto se conoce como “fenómeno de Baastrup”, la presencia de cambios radiológicos sin repercusión clínica. Por el contrario, muchas veces las imágenes son normales y presentan dolor claro interespinoso. 

Tratamiento. 1º Infiltración Ecoguiada 2º Fisioterapia

El tratamiento fundamental es conservador mediante técnicas invasivas ecoguiadas (infiltración ecoguiada en el espacio interespinoso con un corticoanestésico que nos confirma el diagnóstico y nos desinflama la zona lesionada), seguido de Fisioterapia y Readaptación que ayuda a desinflamar y reequilibrar la musculatura para una recuperación duradera. 

El tratamiento quirúrgico no se plantea casi en ningún caso, dado que aunque se ha descrito la resección parcial de la apófisis espinosa como posible terapia, hay que tener en cuenta que la enfermedad de Baastrup no se presenta de forma aislada, sino que forma parte de un proceso degenerativo crónico con otras alteraciones vertebrales asociadas.  

¡Que nada te impida moverte!

El ejercicio es la mejor medicina

Noticias relacionadas

Deformidades del antepie

DEFORMIDADES DEL ANTEPIE: HALLUX VALGUS / RÍGIDUS Y DEDOS EN GARRA ¿Qué es? Las diferentes deformidades del antepie de las

Neuroma de Morton

NEUROMA DE MORTON ¿Qué es? El neuroma de Morton o neuroma interdigital plantar es un tipo de metatarsalgia, de origen

Metatarsalgias

metatarsalgias ¿Qué es? El antepie engloba la mitad anterior del pie y es una zona anatómica donde asientan habitualmente patologías