Sindrome de la articulación Costotransversa

Inicio / Lesiones / Columna Dorsal / Sindrome de la articulación Costotransversa

Sindrome de la articulación Costotransversa

SÍNDROME DE LA ARTICULACIÓN COSTOTRANSVERSA

¿Qué es ese síndrome?

Las costillas están unidas a las vértebras por dos articulaciones  móviles, la costovertebral a nivel del cuerpo vertebral y la costotransversa a nivel de la apófisis transversa vertebral. Su función es facilitar los movimientos de la caja torácica durante la respiración y estabilizar la caja torácica. Como toda articulación móvil, puede inflamarse y doler, originando el denominado síndrome costovertebral o costotransverso, de muy difícil diagnóstico y tratamiento con técnicas clásicas. 

Las causas que pueden iniciar un síndrome costotransverso son los traumatismos (como el cinturón de seguridad en accidentes de tráfico), sobreesfuerzos a nivel de la columna vertebral o el hombro como coger pesos, así como movimientos repetidos con respiraciones profundas y rápidas como deportes competitivos o enfermedades pulmonares. También enfermedades reumáticas como la espodilitis anquilopoyética pueden originar patología costotransversa.

Síntomas. ¡Por favor, no me tomes por loco!

Los síntomas principales son el dolor dorsal entre la escápula y la columna torácica que se asemeja al dolor de origen cardiopulmonar, es sordo, profundo, se desencadena con los movimientos respiratorios (inspiraciones forzadas o toser) y con las rotaciones de la columna y, en ocasiones, puede incluso irradiarse hacia la parte interna del brazo y dedo meñique. 

En ocasiones, dado que este tipo dolor es difícil de explicar por parte del paciente y difícil de diagnosticar por parte del médico ya que todas las pruebas diagnósticas son normales, suele etiquetarse  erróneamente como un trastorno psicógeno de somatización.

Diagnóstico. Clínica de sospecha y bloqueo anestésico ecoguiado de confirmación!

El diagnóstico extremadamente complejo y se basa en la sospecha clínica y la exploración física, apoyado de la ecografía. 

Ante un dolor torácico paravertebral mecánico que aumenta con los movimientos respiratorios realizaremos una ecografía diagnóstica que nos puede mostrar dolor a la ecopalpación sobre la articulación costotransversa. Además, estudios han demostrado la presencia de derrame articular visible ecográficamente y engrosamiento del ligamento costotransverso lateral que apoyan el diagnóstico. 

La confirmación diagnóstica la realizaremos mediante un bloqueo ecoguiado sobre la articulación costotransversa, es decir, infiltraremos un anestésico que nos dará el diagnóstico si desaparece el dolor tras la infiltración. Es importante destacar que esta técnica es compleja y requiere un entrenamiento adecuado y amplia experiencia en ecografía musculoesquelética y técnicas invasivas ecoguiadas. 

Por último, indicar que ante la duda, debemos realizar un diagnóstico de exclusión de enfermedades cardiopulmonares que puedan ser las responsables del dolor. 

Tratamiento. 1º Infiltración Ecoguiada 2º Fisioterapia

El tratamiento inicial de esta patología pasa por una infiltración ecoguiada intraarticular sobre la costotransversa que nos confirma el diagnóstico (por el anestésico) y nos permite el tratamiento (por el antiinflamatorio que inyectamos).  

Posteriormente, una vez reducido el dolor se iniciará el proceso de fisioterapia y readaptación en el cual debemos recuperar el equilibrio de los movimientos respiratorios y corregir posturas y movimientos que originan el dolor. 

¡Que nada te impida moverte!

El ejercicio es la mejor medicina

Noticias relacionadas

Lesiones de los Isquiotibiales

LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES ¿Qué es una lesión de los músculos isquiotibiales?  Los isquiotibiales son los músculos que tapizan la

Muslo

“Un muslo fuerte, potencia garantizada” El muslo es una estructura fundamentalmente muscular que contribuye a la movilidad de la cadera