Tendinitis crónicas

Inicio / Terapias Médicas / Tendinitis crónicas

Tendinitis crónicas

“Que te hayan dicho que tu lesión no tiene solución no significa que nosotros no podamos curarte”

¿Qué es una tendinitis crónica?

Una tendinitis o mejor dicho, una tendinopatía crónica es un proceso de lesión del tendón que se caracteriza por la presencia de una alteración en la estructura del tendón, microrroturas y calcificaciones que podemos valorar mediante un estudio ecográfico.

Lo que diferencia, por tanto, las formas agudas de las crónicas no será sólo la duración de la sintomatología, sino la presencia de una degeneración del tendón y no sólo la inflamación del mismo o de su vaina.

¿Por qué cronifican las lesiones tendinosas?

Los tendones son estructuras especiales, prácticamente avasculares (no les llega el flujo sanguíneo) y están sometidas a fuerzas de tracción importantes.

Esto hace que muchas veces una lesión no se ve acompañada de un proceso de curación dado que se interrumpe el proceso reparativo, lo que conllevará la transición a la cronicidad.

¿Cómo podemos tratar las tendinopatías crónicas?

Como hemos dicho, en una lesión crónica del tendón fisiológicamente no acontece un proceso inflamatorio, sino una degeneración con microrroturas que no curan, lo que hace que debamos “estimular” de nuevo el proceso reparativo.

Es muy típico ver en consulta ese paciente que tiene una lesión tendinosa por su actividad deportiva, deja de hacer deporte unas semanas y se le pasa el dolor, pero cuando vuelve a iniciar la actividad sufre otra recaída. Esto sucede porque el tendón lesionado no se curó sino que dejó de doler cuando se le mantuvo en reposo y volvieron los síntomas una vez se le sometió de nuevo a un estímulo mecánico intenso. Es decir, las fibras restantes, las no lesionadas, son capaces de aguantar el día a día pero no son suficientes para la actividad deportiva, por lo que deberemos reparar y curar las fibras que están dañadas si queremos solucionar el problema.

Las dos técnicas más eficaces de reparación y curación de una lesión crónica tendinosa son la Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI®) y el Plasma Rico en Plaquetas (PRP).

Las dos técnicas son invasivas y se realizan mediante punción guiada por Ecografía, esto es estrictamente necesario si queremos acertar al 100% en la zona lesionada del tendón respetando las fibras sanas.

En la Electrolisis Percutánea se aplica una corriente galvánica que produce un efecto inflamatorio a nivel local, lo que “reinicia” el proceso reparativo fisiológico mediante la fagocitosis (eliminación) de sustancias de desecho y la proliferación de colágeno que formará las nuevas fibras tendinosas.

En el PRP, aplicamos directamente una parte de la sangre extraída del propio paciente con una alta concentración de plaquetas, las cuales portan gránulos alfa con sustancias cicatrizantes y proliferativas (estos son los responsables de que curen las heridas).

No sólo es importante la cicatrización de la lesión, sino también la “maduración” de la cicatriz, es decir, la disposición ordenada de las fibras colágenas en haces siguiendo la dirección de tracción mecánica.

Por ello, es estrictamente necesario acompañar este proceso con cinesiterapia mediante ejercicios excéntricos que logren una curación eficaz y duradera.

En el Centro Médico Synergia te acompañamos en TODAS LAS FASES DE CURACIÓN DEL TENDÓN, ya que disponemos de médicos para la primera fase, pero también de fisioterapeutas y entrenadores-readaptadores deportivos que completaran con ejercicios la recuperación completa y duradera.

¡Que nada te impida moverte!

El ejercicio es la mejor medicina

Noticias relacionadas

Deformidades del antepie

DEFORMIDADES DEL ANTEPIE: HALLUX VALGUS / RÍGIDUS Y DEDOS EN GARRA ¿Qué es? Las diferentes deformidades del antepie de las

Neuroma de Morton

NEUROMA DE MORTON ¿Qué es? El neuroma de Morton o neuroma interdigital plantar es un tipo de metatarsalgia, de origen

Metatarsalgias

metatarsalgias ¿Qué es? El antepie engloba la mitad anterior del pie y es una zona anatómica donde asientan habitualmente patologías