Tendinitis de la Pata de ganso y la bursitis anserina

Inicio / Lesiones / Rodilla / Tendinitis de la Pata de ganso y la bursitis anserina

Tendinitis de la Pata de ganso y la bursitis anserina

Tendinitis de la Pata de ganso y la bursitis anserina

¿Qué es la Tendinitis de la Pata de ganso y la bursitis anserina?

 La pata de ganso o anserina está formada por la inserción distal de los tendones de tres músculos: SArtorio, Recto Interno y semiTendinoso (regla nemotécnica: SARITa), cuya función es la flexión y rotación interna de la tibia. Alrededor de la rodilla se encuentran distintas bolsas serosas que protegen de la fricción de estos tendones y estructuras óseas adyacentes: bursa del semimembranoso (a nivel de la cara interna de la rodilla) y bursa anserina o de la pata de ganso (más distal, sobre la zona proximal e interna de la tibia). 

La tendinitis hace alusión a la inflamación de los tendones propiamente dicho, y la bursitis a la asociación de una inflamación de la bursa adyacente. Ambas patologías pueden coexistir y están asociadas muy frecuentemente, siendo el diagnóstico clínico similar y pudiendo diferenciarse únicamente mediante el estudio ecográfico o por resonancia magnética. 

Causas y factores.

Es típico en deportistas que realizan carrera de fondo, aunque también pueden desarrollarse en deportes como pádel, tenis, básquet, futbol… que exigen desplazamientos rápidos con arrancadas y frenadas bruscas y repetitivas.

Los factores de riesgo que favorecen el desarrollo en deportistas son los siguientes:

  • Hiperpronación del retropié, que sobrecarga la cara medial de la rodilla.
  • Isquiotibiales débiles junto con cuádriceps muy potentes.
  • Incremento brusco de la actividad (sobre-entrenamiento), cambio hacia superficies duras o irregulares o mala técnica de carrera.
 

Cualquier paciente puede desarrollar tendinitis de la pata de ganso pero es más frecuente en mujeres (por la pelvis más ancha) obesidad, artrosis de rodilla, alteraciones biomecánicas como genu valgo, pie plano o hiperpronado, exóstosis tíbial…

Causas y factores.

El síntoma principal es el dolor en la cara interna de la rodilla que aumenta con la actividad, ponerse de pie o correr sobre superficies duras. 

Puede presentar inflamación palpable en la cara interna y sensación de rigidez con los movimientos de la rodilla. 

Diagnóstico. Clínica y ECO!

 El diagnóstico es sencillo, ya que una simple exploración que muestre dolor a la palpación de la inserción de la pata de ganso es suficiente. 

La ecografía MSK de alta resolución nos va a diferenciar entre un problema puramente tendinoso (tendinitis) o bursal (bursitis), además de permitir una confirmación diagnóstica clara si el dolor desaparece tras una infiltración anestésica. Otras pruebas como la resonancia magnética no son necesarias a menudo. 

Tratamiento. TERAPIAS INVASIVAS ECOGUIADAS Y FISIOTERAPIA.

El tratamiento se basa en tres pilares fundamentales: las Terapias Invasivas Ecoguiadas para la curación de la lesión crónica, la Fisioterapia y Readaptación deportiva que permiten reacondicionar el tendón y los grupos musculares de la rodilla y, en escasas ocasiones, la cirugía ultramínimamente invasiva. Existe un cuarto pilar fundamental que aplicamos cuando existen alteraciones de la marcha: el Estudio Biomecánico 3D Avanzado y  la colocación de plantillas de corrección deportivas.

TERAPIAS INVASIVAS ECOGUIADAS

Se utilizan como complemento tanto en fases agudas para reducir la inflamación y dolor como en fases crónicas para estimular la regeneración en la tendinopatía de la pata de ganso (Ver más en Terapias Médicas Avanzadas. Tendinitis crónicas).

  • Infiltración Ecoguiada peritendinosa: en la fase aguda inflamatoria es muy eficaz la infiltración de un antiinflamatorio   en la vaina periférica del tendón o intrabursal para reducir el dolor y permitir realizar las actividades de estiramiento y reequilibrio muscular. Es estrictamente necesario realizarlo con control ecográfico para poder depositar el fármaco en la zona adecuada, asegurar su eficacia y evitar lesiones por la introducción intratendinosa del mismo. 
 
  • Terapias Biológicas de Medicina Regenerativa: basadas en el  concepto de “autoacuración”, aplicamos terapias como el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) en casos de tendinopatía crónica de la pata de ganso para reducir la inflamación y estimular su curación. (Ver más en Terapias Médicas Avanzadas. Medicina Regenerativa).
 
  • EPI® (Electrolisis Percutánea Intratisular): consiste en aplicar una corriente eléctrica que reactiva el proceso natural de curación de los tejidos. Es muy útil en la tendinopatía crónica de la pata de ganso aplicado sobre la zona de lesión. (Ver más en Terapias Médicas Avanzadas. EPI®: Electrólisis Percutánea Intratisular).

FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN DEPORTIVA

En la fase aguda es necesario un reposo parcial y modificación  de la actividad deportiva (es decir, sustituir deportes como running por otros como bici, remo o natación que generan menos estrés mecánico). Además, combinaremos diferentes técnicas de fisioterapia como la crioterapia, ondas de choque extracorpóreas, bomba diamagnética o Indiba Activ®. Todo ello para reducir el dolor y la inflamación del tendón y estimular los procesos de curación natural. 

Una vez mejorado del dolor agudo deberemos iniciar un programa de readaptación y reacondicionamiento muscular tratando de modificar o corregir los factores intrínsecos y extrínsecos que han propiciado la lesión. Realizaremos entrenamiento progresivo del cuádriceps y abductores, principalmente en los últimos 30º de extensión mediante ejercicios isométricos, isotónicos y, especialmente, ejercicios excéntricos que potencien el vasto medial. El programa de readaptación debe ser individualizado según los hallazgos ecográficos y es especialmente útil el entrenamiento de bajo flujo con el sistema Mad UP® que acelera de forma exponencial la recuperación. 

ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA MARCHA 3D

Como hemos indicado, existen múltiples factores anatómicos determinantes en el desarrollo y cronificación de la tendinopatía de la pata de ganso. 

La Biomecánica 3D permite un análisis de los tres planos del movimiento, evaluando qué ocurre cuando caminamos y corremos. Es un verdadero “mapeo” de todos los movimientos que acontecen en nuestro tren inferior cuando se encuentra realizando actividad. Con ello podemos diagnosticar y tratar los factores intrínsecos en el eje de carga, la pisada y el equilibrio dinámico durante la marcha que contribuyen a la tendinopatía de la pata de ganso (Ver más en Unidades Funcionales. Biomecánica y Alteraciones de la Marcha).

CIRUGÍA ECOGUIADA

De forma excepcional si persisten los síntomas tras más de 6 meses de tratamiento conservador adecuado puede plantearse un tratamiento quirúrgico. 

La cirugía ultramínimante invasiva ecoguiada consiste en realizar microcortes sobre la zona de lesión del tendón para reducir la tensión mecánica y estimular la llegada del flujo sanguíneo y la curación natural del tendón, todo ello mediante incisiones de menos de 1mm con control ecográfico. 

Los resultados de la intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivas son excelentes en la gran mayoría de los pacientes pero se consideran una opción en pacientes en los que han fallado los tratamientos conservadores. 

A menudo, se suelen combinar las intervenciones quirúrgicas con terapias de medicina regenerativa, es decir, eliminamos el tejido cicatricial, reducimos la tensión del tendón y estimulamos la regeneración con PRP intralesional. 

Los traumatólogos de Osium Trauma y Synergia hemos desarrollado la Unidad Interdisciplinar del Tendón que abarca diferentes disciplinas a nivel médico, podológico, fisioterápico y de readaptación deportiva implicadas en la curación de las lesiones tendinosas. Realizamos todas las terapias invasivas ecoguiadas  avanzadas para regenerar el tendón y contamos con un equipo de especialistas en fisioterapia y readaptación y la tecnología más avanzada para una recuperación completa que permita la vuelta a la actividad deportiva al máximo nivel. 

¡Que nada te impida moverte!

El ejercicio es la mejor medicina

Noticias relacionadas

Deformidades del antepie

DEFORMIDADES DEL ANTEPIE: HALLUX VALGUS / RÍGIDUS Y DEDOS EN GARRA ¿Qué es? Las diferentes deformidades del antepie de las

Neuroma de Morton

NEUROMA DE MORTON ¿Qué es? El neuroma de Morton o neuroma interdigital plantar es un tipo de metatarsalgia, de origen

Metatarsalgias

metatarsalgias ¿Qué es? El antepie engloba la mitad anterior del pie y es una zona anatómica donde asientan habitualmente patologías