TENDINITIS DEL TIBIAL ANTERIOR
¿Qué es el tendón tibial anterior?
El músculo tibial anterior se origina en la cara anteroexterna de la tibia y se inserta en la base del primer metatarsiano, discurriendo por la cara anteromedial del tobillo envuelto en una vaina sinovial y retináculo osteofibroso. Su función es la dorsiflexión del tobillo y contribuye, junto con el tibial posterior, a la inversión del pie.
La inflamación (tendinitis) y degeneración (tendinosis) de esta estructura ocasiona dolor e inflamación no sólo en el área tendinosa, sino también en el vientre muscular, por ello es frecuentemente confundida con afecciones como la periostitis tibial.

Causas y factores. Cuidado en verano con las chancletas!
- Factores anatómicos: genu varo-valgo, pie cavo, desequilibrios de los músculos de la pantorrilla…
- Factores deportivos: calentamiento inadecuado, excesiva actividad (corredores), mala técnica deportiva, traumatismos directos (fútbol, rugby…), zapatos con cordones muy apretados, chancletas…
- Cambios degenerativos con la edad (mujeres mayores de 60 años) o enfermedades inflamatorias.
Síntomas. Doctor, me duele por delante del tobillo…
Al inicio esta tendinopatía ocasiona dolor en la cara anterior de la tibia o espinilla que desciende sobre la cara anterior del tobillo y dorso interno del pie que acontece después del ejercicio, especialmente después de correr. Con el tiempo podría evolucionar una rotura completa del mismo, originando inestabilidad al caminar o correr.
Sensación de crepitación o crujido con los movimientos del tobillo, muy característica de este tendón. Es un crujido similar a “pisar nieve”.
A la exploración muestra dolor a la palpación del trayecto del tibial anterior, engrosamiento y dolor con la flexión dorsal contrarresistencia.
En caso de rotura completa, se pierde la forma típica del tendón (hachazo) y presentará debilidad para la dorsiflexión del tobillo.


Diagnóstico. Clínica y Ecografía!!!
El diagnóstico se basa en la clínica y exploración física, que muestra dolor a nivel del trayecto del tibial anterior desde el tobillo hasta la inserción muscular sobre la tibia en la parte anteroexterna.
La ecografía dinámica de alta resolución es fundamental ya que permite evaluar la presencia de sinovitis aguda (derrame de la sinovial), tendinitis crónica con degeneración del tendón, engrosamiento, rotura parcial o rotura completa.
La resonancia magnética nuclear se utiliza en casos de dudas diagnósticas, valorar lesiones articulares del tobillo o para confirmar roturas completas con retracción tendinosa.

Tratamiento. FISIO, READAPTACION Y TERAPIAS ECOGUIADAS.
En general, se basa en corregir las causas que lo originaron y ayudar a desinflamar y cicatrizar el tendón, no precisando cirugía habitualmente salvo en rotura completa.
CORREGIR LOS FACTORES DE RIESGO
- Modificación de la actividad entre 4 – 8 semanas: haciendo hincapié en los ejercicios de propiocepción y musculación y reducir la actividad de salto o carrera.
- Corrección de los problemas anatómicos, mediante cambio de zapatilla o plantillas. Para permitir una evaluación correcta de todos los factores que pueden influir en el desarrollo de la tendinitis realizamos un Estudio Biomecánico 3D de la Marcha, que permite un análisis de los tres planos del movimiento, evaluando qué ocurre cuando caminamos y corremos. Es un verdadero “mapeo” de todos los movimientos que acontecen en nuestro tren inferior cuando se encuentra realizando actividad. Con ello podemos diagnosticar y tratar los factores intrínsecos en el eje de carga, la pisada y el equilibrio dinámico durante la marcha que contribuyen a la lesión del tibial anterior (Ver más en Unidades Funcionales. Biomecánica y Alteraciones de la Marcha).
PROMOVER LA CURACIÓN DEL TENDÓN LESIONADO
Para ello debemos resolver la fase inflamatoria inicial y estimular los procesos de regeneración tendinosa.
- Terapias Biológicas de Medicina Regenerativa: basadas en el concepto de “autocuración”, la infiltración de plasma rico en plaquetas (PRP) sobre una lesión crónica (tendinosis) del tibial anterior.
- EPI® (Electrolisis Percutánea Intratisular): consiste en aplicar una corriente eléctrica que reactiva el proceso natural de curación de los tejidos. Es muy útil en tendinopatías crónicas.
- Infiltraciones Ecoguiadas con corticoanestésico: el objetivo es desinflamar rápidamente el tendón tibial anterior sobre todo en los procesos agudos de tenosinovitis, lo que favorece la fisioterapia y readaptación posterior. Sin embargo, su aplicación debe ser con control ecográfico para depositar el fármaco a nivel peritendinoso ya que si se aplica dentro del tendón puede tener un efecto perjudicial.
- Hidrodilataciones con suero, colágeno o ácido hialurónico: son técnicas de lubricación peritendinosa, aplicadas en casos en los que predomina el engrosamiento del tendón. Se aplicarán de forma ecoguiada sobre el epitenon (vaina periférica).
- La fisioterapia se utilizará para reducir la fase inflamatoria y estimular la recuperación del tendón mediante técnicas avanzadas de Indiba Activ®, bomba diamagnética, criopresoterapia Game Ready®, ondas de choque extracorpóreas, cinesiterapia… y posteriormente la readaptación deportiva potenciará el músculo tibial anterior y otros músculos debilitados para estabilizar la pisada resolver el problema, con un programa de entrenamiento individualizado. Es my útil el sistema de restricción de flujo Mad Up® ya que podemos entrenar con escasa carga mecánica sobre la articulación pero potenciando al máximo el estrés muscular y, por tanto, la potenciación del mismo. Esto se logra reduciendo el flujo que llega a nuestra musculatura mediante un manguito de isquemia con control en todo momento de la presión arterial. Es el único sistema patentado y seguro para este tipo de terapia.
- Inmovilización en un zapato especial tipo Walker durante aproximadamente 4-6 semanas si la inflamación es severa, en casos excepcionales.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Sólo de forma excepcional, en caso de fracaso del tratamiento conservador o rotura completa del tendón. Se basará en:
Desbridamientos del tendón en casos de tendinosis y sutura en roturas parciales.
Sutura, reconstrucción o transposiciones tendinosas en caso de rotura total del tendón tibial anterior.
En Osium Trauma y Synergia hemos desarrollado la Unidad interdisciplinar del Tendón formada por médicos, fisioterapeutas, readaptadores y podólogos especializados en lesiones del pie y tobillo. Además, contamos con el Estudio Biomecánico 3D de la Marcha que permite un mapeo exhaustivo de todos los movimientos que acontecen en la carrera para corregir cualquier defecto que pueda favorecer lesiones por sobrecarga.