Torax-Pectoral

Inicio / Lesiones / Torax-Pectoral

Torax-Pectoral

“El pectoral mayor es el músculo más valorado en el gym pero el más olvidado en la población”

La pierna, coloquialmente llamada “pantorrilla”, es la estructura anatómica comprendida entre la rodilla y tobillo, formada por dos huesos: tibia y peroné, envueltos por cuatro grupos musculares que se encargan de la movilidad del tobillo y el pie y son una área frecuente de patologías, tanto en deportes de fondo por sobrecarga como en deportes explosivos por distensión. 

En la pierna hay 4 compartimentos musculares: dos compartimentos flexores en la cara posterior formados por el tríceps sural y los flexores del pie; un compartimento extensor del pie y tobillo en la cara anterior y un compartimento lateral o peroneo.

Las lesiones de la pared torácica pueden afectar a la columna dorsal (lesiones de columna dorsal), costillas, esternón, cartílagos esternocostales (síndrome de Tietze o costocondritis), musculatura dorsal (contractura dorsal y síndrome miofascial), músculo pectoral mayor (Rotura del tendón del pectoral mayor), escápula (discinesia escapulotorácica) y clavícula (fracturas de clavícula y esguince de la acromioclavicular). 

Las lesiones que acontecen a nivel del tórax fundamentalmente se producen por sobrecarga a nivel muscular, traumatismos del alta energía (caídas de altura o accidentes de tráfico) o actividades deportivas. 

En este apartado, nos centraremos en las lesiones de la parte anterior del tórax: rotura del tendón del pectoral mayor, síndrome de Tietze, fractura de clavícula y esguince de la articulación acromioclavicular. 

LESIONES DEL TÓRAX

ROTURA DEL TENDÓN DEL PECTORAL MAYOR

Es una lesión infrecuente, ligada a actividades de fuerza como el gimnasio o rugby. Suele pasar desapercibida o confundirse con una rotura fibrilar del pectoral mayor. La ecografía dinámica y exploración física son aún más importantes que la resonancia para un diagnóstico correcto. El tratamiento es quirúrgico: reanclaje tendinoso. 

SÍNDROME DE TIETZE (COSTOCONDRITIS)

Es la inflamación de los cartílagos costales que producen un dolor intenso que simula un infarto. Es una enfermedad benigna, autolimitada pero que puede beneficiarse de técnicas invasivas ecoguiadas para una recuperación precoz.

FRACTURA DE CLAVÍCULA

Es una fractura muy frecuente producida por caídas sobre el hombro, típico en ciclismo, rugby, fútbol… El diagnóstico se realiza mediante radiografía simple y el tratamiento, a pesar de la deformidad que presenta, suele ser ortopédico mediante inmovilización. La cirugía se reserva para casos de gran desplazamiento o conminución. 

ESGUINCES Y LUXACIONES DE LA ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR

Es la articulación que conecta la clavícula con la escápula, con escasos 20º de movilidad pero con potentes ligamentos que la estabilizan. Se lesiona por caídas sobre el hombro en deportes como ciclismo, rugby, fútbol, balonmano… Su tratamiento fundamental es mediante inmovilización salvo casos de desplazamiento grave que precisa una intervención quirúrgica. 

DIAGNÓSTICO DE LAS LESIONES DEL TÓRAX. EXPLORA BIEN, PIENSA EN ECO Y AYÚDATE DE UNA RADIOGRAFÍA.

El diagnóstico de las diferentes patologías del tórax se basa en la exploración física, ayudado de la ecografía y radiografías simples. 

La Ecografía es  fundamental a la hora de objetivar lesiones del tórax, como el arrancamiento del tendón del pectoral mayor, las fracturas costales o el síndrome de Tietze. De hecho, es más precisa para el diagnóstico de fracturas costales que la radiografía o TAC.

La radiografía simple es útil en casos en casos de fracturas costales, fracturas de clavícula o esguinces de la articulación acromioclavicular.  

El TAC o escáner es útil para evaluar fracturas costales ocultas y fracturas complejas de clavícula y escápula. 

La resonancia magnética puede ayudar en arrancamientos del tendón del pectoral y lesiones musculares, pero en ocasiones no es suficientemente precisa para el diagnóstico. 

TRATAMIENTO. FISIOTERAPIA, READAPTACIÓN E INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA.

En los Centros Médicos de Osium Trauma – Synergia tenemos tres pilares terapéuticos para resolver las patologías que originan dolor  en la zona anterior del tórax: Técnicas Intervencionistas Ecoguiadas, Fisioterapia y Readaptación y, según la patología, Intervención quirúrgica. 

TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS ECOGUIADAS

Utilizamos todo tipo de terapias intervencionistas favorecen la curación de la lesiones. 

  • Terapias Biológicas de Medicina Regenerativa: basadas en el concepto de “autoacuración”, aplicamos terapias en el tejido lesionado para estimular la regeneración de los tejidos. Útiles en todo tipo de tendinopatías crónicas del pectoral mayor o como complemento para favorecer la cicatrización del tendón cuando se realiza un reanclaje quirúrgico. Las terapias biorregenerativas más utilizadas y con mayor evidencia científica son el PRP (Plasma Rico en Plaquetas) y la EPI (Electrolisis Percutánea Intratisular), que permiten estimular la curación natural de los tejidos dañados. 

 

  • Infiltración Ecoguiada peritendinosa o pericondral: en procesos agudos inflamatorios la infiltración con corticoanestésicos alrededor del tendón del pectoral mayor o a nivel del cartílago costal es muy eficaz. Es estrictamente necesario realizarlo con control ecográfico para incrementar su efectividad y evitar la inyección intratendinosa del fármaco que podría ser perjudicial. Además, es la única forma segura de realizar infiltraciones en la pared torácica evitando la punción de estructuras viscerales. 

FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN

  • Fisioterapia deportiva avanzada: es fundamental en el tratamiento de lesiones del pectoral o fracturas de clavícula para prevenir la rigidez del hombro. Tanto en Osium Trauma como en Synergia tenemos fisioterapeutas especializados que van a utilizar todo tipo de terapias avanzadas, como la criopresoterapia Game Ready®, Indiba Activ®, bomba diamagnética, EPI®, ondas de choque, terapias neurales, punción seca… El objetivo de la fisioterapia será recuperar el balance articular y musculotendinoso para poder pasar a la siguiente fase de recuperación que realizaremos mediante readaptación.

 

  • Readaptación deportiva avanzada: una vez que hemos reducido el dolor y recuperado la movilidad, la siguiente fase consistirá en devolver el equilibrio muscular para evitar recaídas. Esto se realiza mediante técnicas de readaptación avanzada que utilizamos en el Centro Médico Synergia, con programas individualizados de recuperación, hipertrofia, propiocepción, pliometría o sistemas de restricción de flujo (Mad Up®).

CIRUGÍA

El equipo de traumatólogos de Osium Trauma somos especialistas en osteosíntesis de fracturas y lesiones del tendón del pectoral mayor, con amplia experiencia tanto en reanclajes como en reconstrucciones del tendón. 

Las intervenciones más realizadas a nivel de las estructuras torácicas son la osteosíntesis de fracturas de clavícula, reconstrucción de la articulación acromioclavicular y el reanclaje del tendón del pectoral mayor, siendo esta última la más compleja técnicamente y con menos experiencia en traumatología.

El Equipo de traumatólogos de Osium Trauma y Synergia es especialista lesiones del tendón del pectoral mayor y osteosíntesis de fracturas, por lo que podemos ofrecer el tratamiento más eficaz a cada paciente según la patología que presente. Además, contamos con fisioterapeutas y readaptadores especializados en lesiones deportivas, lo que nos permite mejorar los resultados evitando secuelas.

¡Que nada te impida moverte!

El ejercicio es la mejor medicina

Noticias relacionadas

Fracturas y luxaciones del tobillo

FRACTURAS Y LUXACIONES DEl TOBILLO ¿Qué son las fracturas y luxaciones? Una fractura de tobillo, acompañado o no de luxación