“Me ha arruinado el verano una fractura!”
“Ahora qué hago con el niño que no puede ir a la piscina y no hay cole…”
“Acabamos de anular el campamento de verano porque no me fío que se le moje el yeso y tenga que volver!”
“Quiero meterme en la piscina pero tengo una bota de yeso…”
“Uff cómo huele el yeso con el sudor del verano!”
“No puedo hacer deporte porque del sudor me humedece el yeso de la muñeca!”
Todas estas son situaciones que hemos vivido alguna vez en la consulta. Llega el verano, llegan las fracturas y los problemas con los yesos clásicos de escayola, tanto en niños como en adultos.
Pero, ¿por qué no se han utilizado habitualmente yesos sumergibles?
Clásicamente la alternativa a los yesos tradicionales ha sido la fibra de vidrio, que presentaba diferentes problemas que nos han hecho “reticentes” a utilizarlos:
- Excesiva rigidez: el yeso necesita ser “modelado” a la fractura para que la “abrace” y la sujete firmemente, ya que sino la fractura no puede estabilizarse como debe y puede desplazarse.
- El algodón de acolchado que se utiliza no repele el agua: lo que supone que continuamente esté húmedo, con los potenciales problemas que eso puede suponer para la piel.
¿Qué ha cambiado entonces para que ahora podamos bañarnos con los nuevos yesos Waterproof?
Básicamente los nuevos diseños han solucionado los dos problemas clásicos: permiten ser modelados de forma adecuada y el algodón ha sido sustituido por una almohadilla acolchada repelente al agua (Aquacast® Liner). Todo ello permite, en definitiva, que los traumatólogos nos sintamos cómodos con su uso, ya que podemos ajustar nuestros yesos a la fractura (que es, en definitiva lo más importante) y porque además, mejoramos la calidad de vida de nuestros pacientes durante esas semanas o meses que los lleven puestos, lo que hace menos “traumático” el tener que llevar yesos, principalmente en verano.
Otra ventaja inherente a este tipo de yesos es que mejoran el cumplimiento terapéutico y no limitan las actividades. Al mojarse se van a secar rápidamente por sí mismos debido a la alta porosidad del sistema de acolchado interior que presentan, pudiendo acelerar aún más el proceso son un secador de aire frío. Todo ello, permite realizar las actividades a las que estamos acostumbrados en nuestra vida diaria: los niños pueden bañarse en la piscina y los adultos pueden correr, sudar o realizar cualquier tipo de actividad sin verse limitados por tener un yeso.
Además, van a permitir en muchos casos una recuperación más temprana ya que, por ejemplo, en fracturas estables o esguinces de extremidades inferiores en los que permitimos el apoyo parcial de la extremidad con muletas, podemos beneficiarnos de los efectos favorables de caminar sobre el agua en la piscina, porque el frío reduce la inflamación y mejora el drenaje venoso y porque mejora la propiocepción (equilibrio) al caminar “suspendidos” gracias a la mayor densidad del agua, sin necesidad de muletas de apoyo.
Por último y no menos importante, mejoran la adherencia terapéutica, ya que la fibra de vidrio es de colores, lo que que hace más llevadero este periodo de enyesado pudiendo dibujar sobre ella como en los yesos clásicos. Esto no es útil sólo para los niños que habitualmente eligen colores más “llamativos” sino también para adultos que sienten preferencia por yesos negros, más discretos y elegantes.
¿Qué tengo que hacer si quiero que me pongan un yeso sumergible Waterproof?
OSIUM TRAUMA es pionera en Castilla y León en la utilización de los yesos sumergibles Waterproof – Aquacast@ Liner y podemos tratar prácticamente todos los tipos de fracturas. Nos encontramos en la 6ª planta del Hospital Sagrado Corazón (Valladolid) y podemos realizarte un cambio a yesos sumergibles en cualquier momento, una vez finalizado el periodo de inflamación inicial que ocurre en una fractura (alrededor de 5-7 días) o esguince (2-3 días).
Cada fractura debe ser evaluada de forma individualizada para elegir el mejor momento del cambio a yesos sumergibles y las revisiones posteriores, para evitar desplazamientos secundarios hasta la cicatrización de la misma. En este enlace (“Quiero cambiarme a yeso sumergible este verano”) explicamos los requerimientos básicos necesarios para que en OSIUM TRAUMA podamos cambiar tu yeso de escayola clásico a yeso sumergible Waterproof y disfrutar del verano.
[yotuwp type=»videos» id=»L1wk95W_M24″ ]
Dr. Roberto Escudero Marcos / Dr. Javier Nistal Rodríguez OSIUM TRAUMA VALLADOLID 6ª Planta Hospital Sagrado Corazón (C/ Fidel Recio 1, Valladolid) administracion@synergiavall.es / citas@synergiavall.es CITAS: 680 817651