SÍNDROME DE ATRAPAMIENTO DEL NERVIO SURAL
¿Qué es?
Es una lesión poco frecuente que se produce por la compresión del nervio sural o safeno externo a nivel de la cara lateral de la pierna o tobillo.
El nervio sural es exclusivamente sensitivo para la parte posterior de la pantorrilla y cara lateral del pie. Se forma en la pantorrilla por la unión de dos nervios sensitivos: el cutáneo sural medial (ramo del nervio ciático poplíteo interno o tibial posterior) y el cutáneo sural lateral (ramo del nervio ciático poplíteo externo o peroneo común), discurre en el compartimento posterior de la pierna entre las dos cabezas de los gastrocnemios, se hace superficial atravesando su fascia y posteriormente se localiza lateral al tendón de Aquiles hasta alcanzar la cara lateral del tobillo a nivel retromaleolar hasta entrar en el pie donde da lugar a sus dos ramas terminales: la rama calcánea lateral y el nervio cutáneo dorsal lateral del pie.
Es una patología poco frecuente pero infradiagnosticada, asociándose a patología crónica del tendón de Aquiles con engrosamiento del mismo y a cirugías, como en la sutura del Aquiles o fracturas del calcáneo.


Causas de compresión del nervio sural.
Como hemos dicho, es una lesión infrecuente pero puede comprimirse por traumatismos directos, fracturas o esguinces severos de tobillo.
También por tumoraciones, como osteocodromas, gangliones de los peroneos o del tobillo…
En intervenciones quirúrgicas como artroscopias de tobillo, tenoscopia de los peroneos, cirugía del Haglund, cirugía de varices, sutura del tendón de Aquiles o fracturas de tibia también puede lesionarse o atraparse por la cicatriz de los tejidos.
Síntomas. Sólo sensitivos pero muy limitantes!
Los síntomas fundamentales son el dolor neuropático (quemazón, calambre y acorchamiento) en zona externa talón y pie.
El dolor suele ser intenso y se incrementa con todo tipo de calzado que comprima la zona, mejorando al retirarlo.
A la exploración, los signos de Tinnel (calambre al percutir el nervio) y Valleix (dolor a la palpación profunda del trayecto del nervio) suelen ser positivos. Además, la dorsiflexión forzada del tobillo puede reproducir la sintomatología dolorosa por estiramiento del nervio.

Diagnóstico. Clínica, exploración e INFILTRACIÓN ECOGUIADA!
El diagnóstico se basa en la clínica y exploración física, ya que la mayoría de las pruebas como el electromiograma suelen ser normales.
El diagnóstico definitivo se puede establecer mediante ecografía con el denominado “test de supresión o bloqueo selectivo nervioso” que consiste en buscar el nervio y hacer una infiltración anestésica para evaluar si desaparecen los síntomas. Es la prueba más fiable para establecer el diagnóstico. Además permite evaluar algunas causas de compresión como gangliones y otros tumores.
Otras pruebas complementarias como la radiografía o resonancia magnética pueden ser útiles para valorar las potenciales causas de compresión como tumores, gangliones, osteocondromas…
Tratamiento. Terapias Ecoguiadas o Cirugía!
El tratamiento se fundamentará en eliminar la causa que produce la compresión siempre que sea conocida: gangliones, tumores, adherencias postquirúrgicas… y tratar los síntomas mediante Terapias Neurales, tanto con técnicas invasivas ecoguiadas como con fisioterapia. Los antiinflamatorios, anticonvulsivantes u otros fármacos utilizados para neuropatías tienen una escasa eficacia. Cuando no mejore con tratamientos conservadores, se planteará una intervención quirúrgica actuando sobre la lesión causante de la compresión (tumoración…) o liberando el nervio en su trayecto cuando no existe una causa clara.
TERAPIAS NEURALES ECOGUIADAS
Son técnicas invasivas ecoguiadas aplicadas directamente sobre nervios comprimidos o dañados para despegar adherencias perineurales y reducir la conducción del estímulo doloroso.
- Neurodisección ecoguiada: consiste en despegar adherencias con suero, anestésico y antiinflamatorio alrededor del nervio sural, lo que reducirá el dolor y las parestesias. Típicamente se suele aplicar en la zona de compresión, a nivel de la fascia de los gastrocnemios y/o en zona lateral del Aquiles.
- Radiofrecuencia pulsada: consiste en alterar la conducción nerviosa de un nervio hipersensible sin lesionarlo mediante calor. Es como “resetear» para desensibilizar al nervio y que se reduzca la transmisión del estímulo doloroso. Es una técnica ambulatoria e indolora que se aplica sobre el nervio sural en 2-3 puntos durante 4-6´ y elimina la sintomatología sin dañarlo.
- Terapias Biológicas de Medicina Regenerativa: en casos crónicos en los que predomina la desestructuración del nervio podemos utilizar, añadido o no a una intervención quirúrgica, terapias biorregenerativas como el PRP (Plasma Rico en Plaquetas) con el objetivo de regenerar las lesiones nerviosas y mejorar la sintomatología.

FISIOTERAPIA NEURAL
La aplicación de Terapias Neurales con técnicas no invasivas de fisioterapia es eficaz en muchos casos para reducir la transmisión del estímulo doloroso mediante estiramiento y movilización neural que permiten despegar adherencias. Terapias avanzadas como la bomba diamagnética e Indiba Activ® son muy eficaces para reducir la inflamación del nervio, liberar adherencias y mejorar la nutrición y regeneración nerviosa.
CIRUGÍA
En casos excepcionales en los que no mejora con tratamientos conservadores puede ser necesaria la cirugía de descompresión del nervio.
Las técnicas de liberación habitualmente se realizan por cirugía convencional abierta. En los casos en los que haya una causa identificable como tumores, gangliones, o cicatrices postquirúrgicas se realizará la extirpación de las mismas. Si no existe una causa clara, se procederá a despegar adherencias siguiendo su trayecto mediante exoneurolisis del nervio.
Los traumatólogos de Osium Trauma y Synergia somos especialistas en Terapias Neurales Invasivas Ecoguiadas y Cirugía Abierta en neuropatías por atrapamiento. Además, contamos con un equipo de fisioterapeutas que realizan fisioterapia neural para completar el tratamiento en pacientes con síndrome de compresión del nervio sural.